lunes, 14 de diciembre de 2009

El acelerador de partículas rompió el récord mundial de energía

Esa cifra excede el récord mundial anterior de 0,98 Tev, logrado por el colisionador Tevatron del Fermi National Accelerator Laboratory de Estados Unidos, precisó. Hace siete días, cuando se registraron las primeras colisiones de haces de protones a baja velocidad, el objetivo de los científicos del CERN era llevar los haces de protones a 1,2 TeV en las siguientes semanas, de modo que el avance de hoy supone un buen ritmo de avance.

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en ingles) ya es el acelerador de partículas de más alta energía del mundo, después de que haces de protones circularan esta mañana a 1,18 TeV (teraelectrovoltios), informó el Centro Europeo de Energía Nuclear (CERN).

Esa cifra excede el récord mundial anterior de 0,98 Tev, logrado por el colisionador Tevatron del Fermi National Accelerator Laboratory de Estados Unidos, precisó.

"Este evento constituye un importante hito en el camino hacia el programa de física del LHC en 2010", en el que se llegará hasta los 7 TeV (3,5 TeV por haz), indicó el centro de investigación.

"Seguimos adaptándonos a cómo está siendo sencillo el manejo del LHC", declaró el director general del CERN, Rolf Heuer, quien, sin embargo, se mostró prudente al señalar que "seguimos paso a paso, todavía hay mucho que hacer antes de empezar la física en 2010".

Hace siete días, cuando se registraron las primeras colisiones de haces de protones a baja velocidad, el objetivo de los científicos del CERN era llevar los haces de protones a 1,2 TeV en las siguientes semanas, de modo que el avance de hoy supone un buen ritmo de avance.

Además, esto ocurre apenas diez días después de que el acelerador volviese a funcionar, tras 14 meses de reparaciones y pruebas para resolver la avería que sufrió en septiembre de 2008 a los pocos días de inaugurarse.

El avance sobre el calendario establecido "demuestra el excelente funcionamiento de la máquina", consideró el CERN.

Así, el pasado día 20 se inyectaron en el acelerador los primeros haces de protones y en los días siguientes éstos circularon de forma alterna a baja velocidad, primero en una dirección y luego en la otra, a lo largo de una circunferencia de 27 kilómetros en una suerte de túnel construido a 100 metros bajo tierra en la frontera entre Suiza y Francia.

A partir de esa etapa, "el tiempo de vida de los haces fue aumentado hasta alrededor de 10 horas", precisó el organismo.

Según los responsables de la institución científica, la progresión en los experimentos del LHC apuntan a que se logrará el objetivo de llevar a cabo el primer programa de física en el primer trimestre de 2010.

La próxima meta, de aquí a antes de la Navidad, es incrementar la intensidad de los haces antes de extraer mayores cantidades de datos de las colisiones.

Para ello se debe asegurar que una mayor velocidad de los haces pueda ser manejada de manera segura y que es posible garantizar condiciones estables para los experimentos durante las colisiones, lo que se espera tome alrededor de una semana.

Desde entonces y hasta fines de año habrá más colisiones para ajustar la máquina.

Fuente

La foto más lejana del Universo

La nueva cámara del telescopio espacial 'Hubble' logró captar la imagen más lejana del Universo tomada hasta ahora con luz infrarroja.

Los objetos más rojizos que se observan al fondo de la fotografía son probablemente las galaxias más antiguas identificadas hasta el momento. Estas galaxias se habrían formado entre 600 y 900 millones de años después del 'Big Bang', según los científicos que estudiaron las imágenes.

En 2004 el telescopio de la NASA y la ESA captó una imagen que se conoce como 'Hubble Ultra Deep Field'. Se trataba de la visión más lejana que el telescopio orbital había logrado.

Sin embargo, con su nueva cámara, la Wide Field Camera 3 (WFC3), 'Hubble' fue más allá. La nueva lente le permite captar luz procedente de longitudes de onda cortas de infrarrojos y, por lo tanto, puede ver a más distancia. La cámara es sensible a la luz infrarroja (que es invisible para el ojo humano).

Daniel Stark, doctor del Instituto de Astronomía de Cambridge, explicó a la BBC que ahora es posible identificar galaxias que existían hace mil millones de años aunque no saben con exactitud la distancia exacta a la que se encuentran las galaxias: "Son algunas de las más lejanas, y quizás sean las galaxias más distantes que se han visto nunca".

La nueva imagen, que fue captada a finales del pasado mes de agosto, ha aportado también información sobre cómo se formaron las galaxias.

Fuente

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Trucos Pinball

Acá unos truquitos para el Pinball, mas de uno lo ha jugado al menos una vez, sobre todo en el trabajo para despejarse.

-Bola Extra: Para tener bolas extra tipea 1max antes de disparar.
-Gravity Well: Para que se active el centro de gravedad tipea gmax al principio del juego.
-Instant Promotion: Tipeá rmax al principio de un juego nuevo para subir posiciones en el TOP.
-Modo de Prueba: Tipeá hiddentes antes de disparar para iniciar el modo de prueba. No va a aparecer nada que te diga que estas en modo de prueba, pero si haces click en la pelota con el botón izquierdo la podés mover por todos lados.
-Bolas ilimitadas: Tipeá bmax antes de disparar. No te notifica este truco, pero cada vez que pierdas va a salir una pelota por los agujeros amarillos. No se puede poner otro truco después que se active este sin reiniciar el juego.

La historia desconocida del Solitario

El juego, que debutó en el Windows 3.0, es considerado por los desarrolladores de Microsoft como la aplicación más usada del sistema operativo; "lo programé para evitar estudiar para los finales de la universidad" dijo su creador

No todos los videojuegos tienen el encanto de ser considerados como un icono de una generación. Algunos han trascendido los límites de su género, para convertirse en el icono de una generación, al inspirar campañas publicitarias o canciones, por ejemplo. Sin embargo, otros tuvieron un destino mucho más simple, con un bajo perfil, pero con una presencia inalterable durante casi 20 años. Este es el caso del sencillo pero adictivo Solitario, un juego de cartas que debutó en la versión 3.0 de Windows y que, aún, goza de buena salud.

El inicio de este juego se remonta a un pedido que recibió Wes Cherry, cuya primera versión se presentó en Windows 3.0 en 1990 . El programador no recibió una compensación económica alguna por su trabajo, ya que el se encontraba como empleado de Microsoft. "Sólo pido un centavo por copia. Si lo hacen, todos están invitados a mi fiesta", dijo de modo hilarante en una entrevista que concedió al sitio b3ta.com . "Escribí el código del Solitario para evitar estudiar para los finales de la universidad", dijo sobre el proceso que le insumió el diseño del juego.

Desde aquel entonces, como una aplicación nativa del sistema operativo de Microsoft, sirvió de compañía para miles de oficinistas aburridos por la rutina laboral. Escenas cotidianas, como ocultar la ventana del Solitario ante la aparición repentina de un superior, es una situación que se repite con el paso de los años. En algunos casos, las cosas no terminan del todo bien.

Es el caso de Edward Greenwood IX, un empleado estatal que fue despedido en 2006 por el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, por jugar una partida de Solitario. "No tiene nada de malo tomar un descanso, pero hacerlo durante el horario laboral no es un comportamiento adecuado", dijo en su momento durante una conferencia de prensa.

Más allá de este tipo de anécdotas, el Solitario sigue presente de forma silenciosa en todas las ediciones del sistema operativo de Microsoft. No figurará en el estampado de alguna remera, pero no es indiferente a ningún usuario de Windows.

Como curiosidad: Según el sitio de soporte técnico de Microsoft, 24113 es el puntaje más alto que se puede obtener en el Solitario en las diversas versiones Windows 3.x

Fuente

viernes, 6 de noviembre de 2009

Tazas matemáticas

Les comparto unas tazas matemáticas que ví acá




Ecuación de Drake 2.0

La conocida ecuación matemática que desarrolló en 1960 el astrónomo estadounidense Frank Drake, con el propósito de estimar la cantidad de civilizaciones en nuestra galaxia susceptibles de poseer emisiones de radio detectables, ha recibido una vuelta de tuerca. La nueva ecuación, puesta a punto por los científicos planetarios de la Universidad Abierta Milton Keynes (Inglaterra), tiene en cuenta factores como la presencia de energía, disolventes como el agua, materia prima como el carbono y si hay o no condiciones ambientales benignas para determinar si pueden albergar vida.

La ecuación original de Frank Drake, publicada hace más de 40 años, no tenía en cuenta muchos de los factores que hoy sabemos son absolutamente indispensables para el desarrollo del tipo de vida que conocemos en la Tierra. Como ocurre a menudo, los avances de la ciencia hacen que las teorías deban ser actualizadas, y eso es justamente lo que acaban de hacer los científicos planetarios de la Universidad Abierta Milton Keynes (Inglaterra) con la “vieja” ecuación de Drake.


La nueva ecuación tiene como objetivo desarrollar un único índice para determinar la habitabilidad de un planeta extrasolar, y se basa en la disponibilidad de energía (proveniente de su estrella, por ejemplo), de la presencia de disolventes como el agua, la abundancia o no de materia prima como el carbono y si existen o no condiciones ambientales “benignas”. El exoplaneta “parecido a la Tierra” que se anunció recientemente, por ejemplo, es un mal candidato porque las condiciones ambientales reinantes -temperaturas que varían entre -200ºC y más de 1500ºC- son absolutamente inadecuadas para la vida basada en el carbono.


El borrador preliminar de la nueva ecuación se presentó ayer en el Congreso Europeo de Ciencias Planetarias de Potsdam (Alemania) para ser analizado y eventualmente corregido. “En la actualidad no disponemos de una forma simple de determinar si un entorno es o no apto para la vida”, dice el científico planetario Alex Hagermann, quien lideró la investigación. Mucho tiempo ha pasado desde que Drake se quemó las pestañas poniendo a punto su ecuación. Ahora los expertos saben que no pueden dejar de lado cuestiones como la energía, que en forma de luz visible e infrarroja es importante para la fotosíntesis, pero que en ocasiones -como la luz UV y los rayos X- puede ser dañina para la vida.


Buscamos la manera de definir condiciones óptimas de habitabilidad, para poder determinar si un planeta determinado es mas o menos habitable que -por ejemplo- un desierto de Marruecos”, agrega Hagermann. Sin embargo, no toda la comunidad científica respalda la nueva fórmula. Algunos especialistas veteranos, como el físico y astrobiólogo Paul Davies, de la Universidad de Arizona (Tuscon), sostiene que se trata de un “ejercicio sin sentido”, dado que la ecuación se refiere sólo a la vida tal y como la conocemos. Por su parte, Hagermann defiende la importancia de analizar la búsqueda de vida alienígena desde un punto de vista teórico además de experimental, y que a pesar de las incertidumbres sobre qué tipo de ambientes alienígenas encontremos, hay algunos aspectos -tales como la energía- que son cruciales para la vida.

Seguramente pasará algún tiempo antes de que la comunidad se ponga de acuerdo en qué factores deben tenerse en cuenta y cuáles no, pero lo seguro es que tarde o temprano tendremos una nueva ecuación que nos ayude a determinar las probabilidades de encontrar vida en otros sistemas planetarios.


Fuente

Nueva ecuación cuantificará matemáticamente la habitabilidad de otros planetas

Investigadores de la Open University del Reino Unido están creando una nueva ecuación con la que se podrá cuantificar matemáticamente el potencial de un hábitat determinado para albergar vida.

Esta ecuación será similar a la conocida como ecuación Drake, que fue concebida por el radioastrónomo y presidente del Instituto SETI Frank Drake, como medio de estimación de la cantidad de civilizaciones (de vida extraterrestre inteligente) que podría haber en la Vía Láctea.

Este “índice de habitabilidad” ayudará a determinar qué lugares de nuestra galaxia podrían ser entornos habitables, es decir, qué planetas disfrutarían de la presencia de un solvente (como el agua), tendrían materiales posiblemente orgánicos, unas condiciones generales benignas y algún tipo de recurso energético.

La intención de los científicos es desarrollar un único indicador que aúne todas las características de habitabilidad posibles, y que describa matemáticamente todas las variables para los criterios de habitabilidad existentes.

Fuente

Un billón de triángulos

Matemáticos de Norteamérica, Europa, Australia, y Sudamérica resolvieron el primer billón de casos de un antiguo problema de matemática.

El avance fue posible mediante una técnica ingeniosa para multiplicar números grandes. Los números involucrados son tan enormes que si sus dígitos fueran escritos a mano llegarían hasta la luna y volverían. El mayor desafío fue que esos números ni siquiera podían entrar en la memoria principal de las computadoras disponibles, por lo que los investigadores tuvieron que hacer un uso extenso de los discos duros de las computadoras.
Según Brian Conrey, Director del Instituto Americano de Matemática, “Problemas viejos como éste pueden parecer oscuros, pero generan un montón de investigación útil e interesante a medida que se desarrollan nuevas formas de atacarlos.”

El problema, que fue planteado por primera vez hace más de mil años, tiene que ver con el área de los triángulos rectángulos. El problema, sorprendentemente difícil, consiste en determinar qué números enteros pueden ser el área de un triángulo rectángulo cuyos lados son números enteros o fracciones. El área de un triángulo así se llama un “número congruente.” Por ejemplo, el triángulo de lados 3-4-5 que los estudiantes aprenden en geometría tiene área 1/2 × 3 × 4 = 6; por lo tanto 6 es un número congruente. El número congruente más pequeño es el 5, que es el área de un triángulo rectángulo con lados 3/2, 20/3, y 41/6.

Los primeros números congruentes son 5, 6, 7, 13, 14, 15, 20, y 21. Muchos números congruentes eran conocidos previamente a los nuevos cálculos. Por ejemplo, cualquier número en la sucesión 5, 13, 21, 29, 37, …, es un número congruente. Sin embargo otras sucesiones parecidas, como 3, 11, 19, 27, 35, …, son más misteriosas y cada número tiene que ser verificado individualmente.

El cálculo encontró 3,148,379,694 de estos números congruentes más misteriosos menores que un billón.

Los cálculos

A veces los resultados como éste son vistos con escepticismo debido a la complejidad de llevar a cabo un cálculo tan grande y el potencial para errores en la computadora o la programación. Los investigadores tuvieron especial cuidado en verificar sus resultados, haciendo el ćalculo dos veces, en computadoras diferentes, usando algoritmos diferentes, escritos por dos grupos independientes. El equipo de Bill Hart (Universidad de Warwick, en Inglaterra) y Gonzalo Tornaría (Universidad de la República, en Uruguay) usó la computadora Selmer en la Universidad de Warwick. La compra de Selmer fue financiada por el Consejo de Investigación en Ingeniería y Ciencias Físicas (EPSRC) del Reino Unido. La mayoría de su código fue escrito durante un workshop en la Universidad de Washington en junio de 2008.

El equipo de Mark Watkins (Universidad de Sydney, en Australia), David Harvey (Instituto Courant, NYU, en Nueva York) y Robert Bradshaw (Universidad de Washington, en Seattle) usó la computadora Sage en la Universidad de Washington. La compra de Sage fue financiada por la Fundación Nacional de Ciencia (NSF) de los Estados Unidos. El código de este equipo fue desarrollado durante un workshop en el Centro de Ciencias de Benasque Pedro Pascual en Benasque, España, en julio de 2009. Ambos workshops fueron patrocinados por el Instituto Americano de Matemática con financiación de la NSF.

Fuente

Hallaron 32 nuevos planetas fuera del sistema solar

El descubrimiento agrega evidencia a la teoría de que el Universo tiene muchos lugares donde se podría vivir. Los detectó un instrumento muy sensible en el telescopio de Chile.

Los astrónomos han encontrado 32 nuevos planetas fuera de nuestro sistema solar, agregando evidencia a la teoría de que el Universo tiene muchos lugares donde se podría desarrollar la vida.

Los científicos que usaron telescopios en el Observatorio Europeo del Sur (ESO, por sus iniciales en inglés) no encontraron ningún planeta del tamaño de La Tierra, cualquiera que luciera habitable o incluso alguno que fuera raro por alguna razón, pero su anuncio aumentó la cifra de planetas descubiertos fuera del sistema solar, a más de 400.

Seis de los planetas recientemente descubiertos son varias veces más grandes que La Tierra, con lo que la cifra de astros llamados “supertierras” aumentó más de 30%. La mayoría de los planetas descubiertos hasta ahora son mucho más grandes, del tamaño de Júpiter o aún más grandes.

Dos de ellos son tan pequeños como cinco veces el tamaño de La Tierra y uno fue cinco veces más grande que Júpiter, el planeta más grande del sistema solar.

El astrónomo Stephane Udry, de la Universidad de Ginebra, dijo que los resultados apoyan la teoría de que la formación de planetas es común, sobre todo con cierto tipo de estrellas.

“Estoy bastante seguro de que hay planetas parecidos a La Tierra por todas partes”, dijo Udry durante una conferencia de prensa por internet desde Portugal. “A la naturaleza no le gusta el vacío. Si hay espacio para poner un planeta allí, habrá un planeta allí”, afirmó.

Lo que los astrónomos dijeron, que emocionó al mundo científico, es el alto porcentaje -más o menos la mitad- de un tipo de sistemas planetarios con estrellas relativamente poco brillantes que tienen planetas a su alrededor. Esto fue más que la esperada teoría de la formación de los planetas, dijeron los astrónomos.

El buscador
El descubrimiento de los 32 exoplanetas (planetas por fuera del sistema solar) se hizo utilizando un instrumento muy sensible en un telescopio que se encuentra en el Observatorio Europeo del Sur en La Silla, Chile.

Llamado Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión (Harps, por su acrónimo en inglés), que busca cambios ligeros en los movimientos de una estrella provocados por efecto de la gravedad de un planeta. No hay ninguna fotografía de estos planetas.

“De nuestros resultados sabemos ahora que al menos 40% de las estrellas similares al Sol tienen planetas de baja masa. Esto es muy importante porque quiere decir que los planetas de baja masa están, básicamente, en todos lados”, explicó Stephane Udry.

“Lo que es muy interesante es que los modelos los están prediciendo, y los estamos encontrando; y más aún, los modelos están prediciendo todavía más planetas de menor masa como la Tierra”, agregó.

El descubrimiento lleva el número conocido de exoplanetas a más de 400.

Estos cuerpos han sido identificados usando una variedad de técnicas y de telescopios, pero este último grupo fue ubicado como resultado de observaciones realizadas con el espectrómetro Harps.

Es un método indirecto de detección que infiere la existencia de planetas en órbita a partir del modo en que su gravedad hace que las estrellas cercanas parezcan estar temblando en su movimiento a través del cielo.

La astronomía está trabajando justo en el límite de la actual tecnología capaz de detectar exoplanetas y la mayoría de los que han sido encontrados hasta el momento son de una escala similar a la de Júpiter o mayores.

Harps, sin embargo, ha concentrado su esfuerzo en estrellas pequeñas y relativamente frías, las llamadas estrellas clase “M”, las que tienen más probabilidad de asemejarse a los planetas rocosos en nuestro propio sistema solar.

De los 28 planetas conocidos con masas menores a 20 veces la de la Tierra, Harps ha identificado ya a 24 de ellos, y seis de ellos están en el grupo recientemente anunciado.
“Tenemos dos candidatos de cinco veces la masa de la Tierra y dos a seis veces la masa de la Tierra”, le dijo a la BBC el profesor Udry.

Al revelar la nueva colección de planetas, los miembros del equipo de Harps dijeron que esperaban confirmar la existencia de otro grupo, similar en número, durante el próximo semestre. El objetivo último es encontrar un planeta rocoso en la “zona habitable” de una estrella, en una órbita en la que las temperaturas estén en un rango que podría soportar la presencia de agua líquida.

Observatorio espacial para comprender formación de las primeras galaxias

Un instrumento europeo capaz de observar el nacimiento de las estrellas y de remontar el espacio-tiempo hasta la formación de las primeras galaxias será entregado a la NASA para equipar al futuro telescopio espacial James Webb, cuyo lanzamiento está previsto en 2014.

Un ejemplar del espectómetro NIRSpec, idéntico al que irá al espacio, fue recibido por la agencia espacial norteamericana NASA la semana pasada en la instalación de EADS-Astrium en Ottobrunn, un suburbio de Múnich, después de cinco años de un trabajo de alta precisión en el cual participaron 25 empresas subcontratistas.

Una vez colocado a bordo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) y enviado en órbita al punto de Lagrange, a 1,5 millones de km de la Tierra, donde las condiciones de observación son ideales, NIRSpec podrá observar hasta 100 galaxias simultáneamente en el infrarrojo cercano, entre 0,6 y 5 micrones (milésimos de milímetros).

Este espectro luminoso permitirá retroceder mucho más lejos en el espacio-tiempo que el observatorio Herschel, captando la luz extremadamente tenue, emitida hace más de 13.000 millones de años, que nos llega desde galaxias situadas en los confines del universo visible.

"Estas longitudes de onda son más cortas que la del instrumento de Herschel", lanzado en mayo pasado, explicó a la AFP Burkhard Fladt, director de desarrollo de los instrumentos en Astrium.

"Cuanto más cortas son las longitudes de onda, más sensibles son los instrumentos ópticos a las imprecisiones", agregó Fladt. El espectro de NIRSpec tuvo que ser pulido con una extrema precisión, y su revestimiento protector fue objeto de gran atención.

Para poder detectar variaciones muy pequeñas de temperatura, el instrumento será enfriado a -238º centígrados.

El armazón de NIRSpec está formado por cerámicas especiales, que Astrium ya había ensayado a temperaturas menos frías para Herschel, y son "necesarias para que el instrumento sea insensible a los cambios de temperatura", declaró Evert Dudok, presidente del departamento Satélites de la empresa.

NIRSpec, cuya realización fue confiada a la Agencia Espacial Europea (ESA), es uno de los instrumentos del JWST, junto con el Mid-Infrared Instrument (MIRI), fruto de una colaboración entre europeos y norteamericanos.

Los otros dos equipos del JWST, cuyo parasol tendrá el tamaño de una cancha de tenis, son una cámara infrarroja de fabricación estadounidense y un sensor canadiense que permite al telescopio orientarse con una enorme precisión.

El ensamblaje del JWST, cuyo espejo primario medirá 6,5 metros de diámetro, en comparación con los 2,4 metros del telescopio espacial Hubble, actualmente en actividad, es un verdadero desafío, destacó Phil Sabelhaus, responsable del proyecto para la NASA.

"Nosotros ensamblamos el telescopio a temperatura ambiente. Luego tenemos que enfriar 4.000 kilos a -238º C, lo que tomará aproximadamente un mes. Si usted encuentra un defecto al nivel del aislamiento térmico, por ejemplo, hay que calentar a la temperatura ambiente, efectuar la reparación antes de enfriar todo de nuevo", explicó.

Sabelhaus destacó la dificultad de probar en la Tierra instrumentos ópticos ultraprecisos. A ese grado de precisión, toda vibración dentro de un edificio, por infinitesimal que sea, puede perturbar la señal y debe ser previamente medida y aislada.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Los límites de la Tierra

Según un artículo publicado en Nature y elaborado por 29 científicos europeos, norteamericanos y australianos, la actividad humana ya ha sobrepasado tres umbrales de sostenibilidad biofísicos, con consecuencias catastróficas para grandes partes del mundo. Otros seis de estos límites puede que sean cruzados en las próximas décadas.

Los científicos han estado avisando durante décadas de que la explosión de actividad humana desde la revolución industrial está empujando la Tierra y sus sistemas naturales más allá de sus límites. Los datos confirman que 6000 millones de personas son capaces de generar una fuerza global geofísica equivalente a algunas de las más grandes fuerzas de la Naturaleza, simplemente por llevar su cotidiana vida diaria.


Fuente

Google crea un juego para conocer el espacio

Google ha desarrollado una nueva herramienta para favorecer el conocimiento del universo. Se trata del juego gratuito online La aventura del Universo, que permitirá a los internautas interesados en el espacio profundizar en el conocimiento del cosmos a través de 200 preguntas.

Esta especie de Trivial, con 30 cuestiones por partida, mueve a los internautas por Google Sky, visualizando los diferentes astros y cuerpos celestes gracias alas imágenes de la NASA, ESA, el Telescopio Espacial y otros observatorios.

Además, cada jugador puede comprobar su posición en el ranking de participantes. Para acceder al juego, se puede instalar la aplicación a través de www.google.es/aventuradeluniverso.

Viaje a los planetas enanos y objetos transneptunianos

A partir de 1992 se comenzaron a descubrir objetos que orbitan alrededor del Sol más allá de Neptuno. En la actualidad se cuentan unos 2.400 de estos objetos transneptunianos (TNO en sus siglas en inglés) pero se calcula que hay unos 70.000 con diámetros mayores que 100 kilómetros en esa zona de nuestro Sistema Solar, algunos de ellos, como Eris y Plutón, con diámetros de hasta 2.300 kilómetros. Este cinturón transneptuniano, también llamado cinturón de Kuiper, es comparable al de asteroides, situado entre las órbitas de Marte y Júpiter y formado por cuerpos más pequeños.

El descubrimiento de estos cuerpos similares en tamaño a Plutón fue el desencadenante de su pérdida de condición de planeta. Al haber varios cuerpos de tamaño similar en la misma región orbitando en torno al Sol surgió la pregunta: ¿qué es un planeta? Y por primera vez en la historia se discutió y definió el término planeta en la reunión de la Unión Internacional de Astronomía, en Praga en 2006. A partir de entonces nuestro Sistema Solar está compuesto por ocho planetas y sus satélites, cinco planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), dos cinturones de cuerpos menores y un gran número de cometas. Hay que resaltar que Ceres, que hasta 2006 era el mayor de los asteroides, gira en torno al Sol entre las órbitas de Marte y Júpiter, mientras que los otros cuatro planetas enanos lo hacen más allá de la órbita de Neptuno.

Los centauros

Además de los mencionados, existe otro conjunto de cuerpos, llamados centauros, que giran en torno al Sol en órbitas entre Júpiter y Saturno. Estos objetos son bastante más pequeños, de unos cientos de kilómetros de diámetro, y serian TNO escapados del cinturón de Kuiper. El más famoso de los centauros es Chirón, que fue el primer objeto en ser descubierto con una órbita típica de un asteroide pero que mostraba actividad cometaria, o sea una coma de material volátil (agua y dióxido de carbono entre otros). Precisamente esta dualidad cometa-asteroide es la que da el nombre de centauros a este tipo de objetos. Además se empieza a pensar que puedan existir asteroides con actividad cometaria, así como cometas sin material volátil, los llamados cometas muertos.

También hay que mencionar que algunos satélites de los planetas gigantes, como Ganímedes y Calixto (de Júpiter), Titán (de Saturno) o Tritón (de Neptuno) tienen tamaños similares a los planetas enanos y, en algunos casos, composiciones similares.

Precisamente, las últimas investigaciones sobre la composición de estos objetos demuestran que en la superficie de estos planetas enanos, centauros y algunos satélites del Sistema Solar existen hielos. Y cuando se dice hielos, así en plural, es porque nos referimos a hielo de agua, metano, amoniaco y otros compuestos orgánicos en menores cantidades. Estos compuestos en la superficie de los cuerpos generan una geología completamente extraña para nosotros, como lagos de metano (en Titán), géiseres de nitrógeno (en Tritón), playas y dunas de mezclas de hielos con rocas... Esta parte exterior del Sistema Solar es rica en imágenes para alimentar la imaginación e inventar escenarios de películas de ciencia ficción.

Planetas que orbitan en torno a estrellas

Pero no solo existen cinturones en nuestro Sistema Solar. En los noventa se comenzaron a descubrir planetas orbitando en torno a otras estrellas, lo que permitió por primera vez poder comparar nuestro Sistema Solar con otros sistemas planetarios. Hoy se conocen 370 planetas en otras estrellas y en algunos casos incluso es posible observar un disco de polvo y gas alrededor de la estrella progenitora. Conocer con detalle cómo es nuestro cinturón transneptuniano nos facilita el estudio y la comprensión de estos cinturones extrasolares.

Para terminar, hay que resaltar que estos descubrimientos han modificado muchos conceptos y definiciones en los últimos años. En la escuela aprendimos un concepto de Sistema Solar muy estático, donde los planetas y cuerpos menores se formaban en el mismo lugar donde hoy los observamos. En la actualidad, hay pruebas de que estos cuerpos, que hoy vemos a una cierta distancia del Sol, no necesariamente se formaron ahí. Existe la migración planetaria que es el alejamiento o acercamiento del planeta hacia su estrella. Por ejemplo, en nuestro caso, Neptuno se formó mas cerca del Sol que Urano y luego intercambiaron posiciones. Esta migración planetaria también se observa en otros sistemas planetarios. Mucho material helado que se formó a grandes distancias del Sol a lo largo de la historia se fue acercando hacia él (por ejemplo los centauros o los cometas), y estamos descubriendo asteroides con algo de hielo en su superficie (asteroides activos) y cometas muertos que ya lo agotaron.

Los conceptos cambiaron, hay planetas que dejan de serlo, se descubren planetas sumamente extraños en otros sistemas, algunos asteroides tienen actividad cometaria y hay cometas sin hielo. ¿Qué más nos espera? Aún hay mucho para seguir investigando en nuestro Sistema Solar y ya podemos compararlo con otros sistemas planetarios y conocer sus peculiaridades.

Un mar en el cinturón transneptuniano

Los cuerpos transneptunianos se formaron mas allá de lo que se conoce como la línea de los hielos. Cada estrella tiene definida una distancia a partir de la cual es posible condensar el agua, o sea, encontrarla en su fase sólida. En el caso del Sol, esa línea del hielo de agua se encuentra en la región del cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter. Por supuesto, también existen las líneas del metano, amoniaco y dióxido de carbono, entre otros. Pero hay un dato muy interesante en los planetas enanos: según los últimos modelos del interior de estos cuerpos, podrían tener agua liquida. Según estos modelos, a grandes profundidades, y si mezclamos el hielo de agua con algo de amoniaco (solo un 5% es suficiente), la presión y temperatura alcanzadas a cierta profundidad podría ser suficiente para tener un mar de agua líquida. Los últimos trabajos presentados hablan de cantidades de agua líquida en el cinturón transneptuniano similar a la presente en los océanos terrestres.


Fuente

Miden la curvatura del espacio causada por la gravedad del Sol

“La medición de la curvatura del espacio provocada por la gravedad es una de las vías más sensibles para averiguar cómo se relaciona la Teoría General de la Relatividad de Einstein con la física cuántica. El unificar la teoría de la gravedad con la teoría cuántica es un objetivo fundamental de los físicos del siglo XXI, y estas mediciones astronómicas son una clave para comprender la relación entre ambas teorías", explica Sergei Kopeikin de la Universidad de Missouri.

Kopeikin y sus colegas usaron la red VLBA de radiotelescopios para medir el encorvamiento de la luz provocado por la gravedad del Sol con una precisión del 0,03 por ciento.

El encorvamiento de la luz estelar provocado por la gravedad fue predicho por Albert Einstein cuando publicó su Teoría General de la Relatividad en 1916. Según dicha teoría, la fuerte gravedad de un objeto masivo como el Sol produce una curvatura en el espacio cercano, la cual ocasiona diversos efectos, como por ejemplo la alteración de la ruta de las ondas de radio o luz que pasan cerca del objeto. Este fenómeno fue observado por primera vez durante un eclipse solar en 1919.

Aunque se han realizado numerosas mediciones del fenómeno durante los últimos 90 años, el problema de combinar la Relatividad General con la teoría cuántica ha requerido de observaciones aún más exactas. Los físicos describen la curvatura del espacio y el encorvamiento gravitacional de la luz como un parámetro llamado "gamma". La teoría de Einstein sostiene que gamma debe ser exactamente igual a 1,0.

Con el fin de realizar las mediciones extremadamente precisas que se necesitan para comprobarlo, los investigadores efectuaron sus observaciones mientras el Sol pasaba casi en frente de cuatro quásares distantes (galaxias lejanas con agujeros negros supermasivos en su núcleo). La gravedad del Sol provocó cambios leves en las posiciones aparentes de los quásares debido a que desvió las ondas de radio provenientes de los objetos más distantes.

El resultado ha sido la medición de un valor de gamma de 0,9998 +/- 0,0003, en una excelente armonía con la predicción de Einstein de 1,0.

Fuente

sábado, 17 de octubre de 2009

El Puente mas Largo del Mundo unira Qatar y Bahrain


Se trata del Qatar-Bahrain Friendship Causeway
que con más de 40 kilómetros de largo unirá Qatar y Bahrain por encima del mar, convirtiendose en el puente más largo del mundo … Su construcción costará unos 3.000 millones de dólares y, sobre sus más de 13 millas de longitud, circularán entre 10.000 y 12.000 vehículos al día ... Las obras empezarán en 2010 y durarán unos 5 años.
Para recorrerlo en coche, a una media de 60km/h se tardará 40 minutos, y a pie unas 9 horas.

Fuente

Honda a punto de fabricar en serie materiales basados en nanotubos de carbono


Muchos aseguran que los nanotubos de carbono son el futuro, de hecho, un hilo fabricado con nanotubos de carbono sería más delgado que un pelo humano, tendría una resistencia mayor que la del acero y conduciría la electricidad mejor que el cobre.

Uno de los problemas que se encuentran en la fabricación de materiales basados en ésta tecnología está en la conductividad metálica, actualmente, los procesos de fabricación solo tienen éxito en un 50% en éste sentido.

Sin embargo, Honda asegura que ha conseguido un éxito del 91%, muy cercano al 100% … ésto significa que se abriría la puerta a la fabricación en serie de material basado en nanotubos de carbono … así que puedes imaginar coches más ligeros y resistentes, cables, paneles solares, baterías … y todo aquello donde puedas aplicar materiales super-ligeros super-resistentes …


Fuente

50 años de exploración espacial en una imagen


Ésta imagen muestra una bonita a la vez que informativa imagen resumiendo 50 años de exploración espacial.

Se puede observar que han existido 73 misiones con destino a La Luna, 40 a Marte y más a otros planetas … casi 200 en total … incluyendo las misiones Voyager y Pioneer que se encuentran muy alejadas del Sistema Solar.

La imagen ha sido creada por Sean McNaughton y Samuel Velasco para National Geographic. Puedes ver una versión a tamaño completo en flickr (Altamente recomendable).

Científicos detectan la solidificación del núcleo interno de la Tierra

El núcleo interno sólido de la Tierra comenzó a formarse hace más de mil millones de años, cuando el núcleo de hierro líquido que lo rodea empezó a solidificarse. Desde entonces ha crecido hasta alcanzar ahora un radio de aproximadamente 1.200 kilómetros. Pero la dificultad para estudiarlo radica en los miles de kilómetros de roca que nos separan de él. Como resultado, sabemos más acerca de la superficie de otros planetas que de las profundidades del nuestro.

Sin embargo, los científicos tienen una herramienta potente para estudiar la arquitectura del interior de la Tierra. Cuando se desencadenan grandes seísmos o potentes explosiones, las vibraciones (como ondas sónicas) viajan a través de la Tierra y los sismómetros pueden detectarlas a grandes distancias, incluso al otro lado del planeta. Estudiando las características de estas ondas, como por ejemplo cuánto tardan en llegar al instrumento, y cuán fuertes son, los científicos pueden inferir muchas cosas acerca del interior del planeta.

Los más recientes avances en la sismología han resultado de las observaciones simultáneas de estas ondas empleando un número muy grande de instrumentos en redes densas. En el presente, la más grande de estas redes es la japonesa Hi-net.

Un beneficio extra de esta red es que los datos pueden ser usados también para estudiar el interior de la Tierra a gran profundidad, buscando las débiles vibraciones que pasan a través del núcleo del planeta. Una de estas señales tan sutiles es la onda sísmica llamada PKJKP. Las propiedades de esta onda contienen un tesoro de datos acerca del núcleo interno terrestre.

Además de obtener evidencia directa de su solidez, el equipo observó evidencia de "textura" en el hierro del núcleo interno. Esto puede revelar los patrones dejados por el proceso de solidificación del hierro líquido del núcleo externo.


Fuente

sábado, 10 de octubre de 2009

Crean el nanoláser más pequeño del mundo

Los puntos originales de la Universidad Cornell, creados por Ulrich Wiesner, profesor de ingeniería en dicha universidad, están formados por un núcleo de moléculas de tinte encerradas en una cubierta de sílice, para crear una partícula extraordinariamente luminosa.

El nuevo trabajo desarrollado por investigadores de la Universidad Estatal de Norfolk (Virginia), y de las universidades Purdue y Cornell, se basa en lo que Wiesner llama "Puntos Cornell Híbridos", y que tienen un núcleo de oro rodeado por una cáscara de sílice en la que son incorporadas las moléculas del tinte.

Usando nanopartículas de 44 nanómetros, el dispositivo es el nanoláser más pequeño del que se haya informado hasta la fecha, y el primero que opera en las longitudes de onda de la luz visible.

En las primeras pruebas del nuevo dispositivo, la luz emitida presentó una longitud de onda de 531 nanómetros, o sea en la porción verde del espectro visible.

En un láser convencional, las moléculas son excitadas por una fuente externa de energía que puede ser luz, electricidad o una reacción química. Algunas moléculas emiten espontáneamente su energía como fotones de luz que se hacen rebotar de un lado a otro entre dos reflectores, provocando ello a su vez que más moléculas emitan fotones.

En el nuevo dispositivo, las moléculas de tinte en las nanopartículas son excitadas por un láser de bombeo. Unas pocas moléculas descargan espontáneamente su energía para generar un plasmón, un movimiento, en forma de onda, de electrones libres, a una frecuencia óptica, en el núcleo de oro. En el espacio diminuto, las moléculas del tinte y el núcleo de oro están acoplados por campos eléctricos.

Las oscilaciones del plasmón a su vez fuerzan a más moléculas de tinte a emitir su energía, lo que refuerza el proceso con el plasmón, creando un "spaser" (por la siglas en ingles de Surface Plasmon Amplification by Stimulated Emission of Radiation). Cuando la energía del sistema alcanza cierto umbral, el campo eléctrico se colapsa, liberando su energía como un fotón. El tamaño del núcleo (14 nanómetros de diámetro) ha sido escogido para llegar a una resonancia que refuerza una onda que se corresponde con la longitud óptica deseada de la salida, 531 nanómetros.


Fuente

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Un científico revela que en 20 años los seres humanos serán inmortales

El científico Ray Kurzweil asegura que los seres humanos podrían llegar a ser inmortales en solamente 20 años gracias a la nanotecnología y a una mayor comprensión de cómo funciona el cuerpo.
El hombre, de 61 años, ya predijo otras tecnologías en el pasado y aseguró que el entendimiento de los genes y la tecnología está avanzando tan rápidamente que en aproximadamente unos 20 años se podrán sustituir los órganos vitales a través de la nanotecnología y así vivir para siempre.
Kurzweil asegura que aunque lo que está diciendo puede ser algo completamente descabellado, implantes como el páncreas artificial o los implantes neuronales ya existen en la actualidad.
El experto comentó que tanto él como muchos otros científicos piensan que tendrán medios para reprogramar el cuerpo humano y así frenar el envejecimiento.
"En última instancia, los nanobots sustituirán a las células de la sangre y harán su trabajo mil veces más eficazmente", aseguró. Además también comentó que dentro de 25 años podremos bucear sin oxigeno o que podremos correr durante 15 minutos sin siquiera tener que respirar.
«Las leyes de la matemática no son meramente invenciones o creaciones humanas. Simplemente "son": existen independientemente del intelecto humano. Lo más que puede hacer un hombre de inteligencia aguda es descubrir que esas leyes están allí y llegar a conocerlas.»

Mauritis Cornelis Escher (Artista holandés).
«El olvido de las matemáticas perjudica a
todo el conocimiento, ya que el que las ignora no puede conocer las otras
ciencias ni las cosas de este mundo»

Roger Bacon

lunes, 14 de septiembre de 2009

Descubren un planeta de gran tamaño que desafía las leyes astronómicas

Un equipo de científicos británicos ha descubierto un planeta con un volumen diez veces superior al de Júpiter que orbita tan cerca de su estrella matriz que las corrientes estelares deberían haberle conducido ya a la destrucción.

En un estudio
que publica la revista británica "Nature", un grupo de astrónomos de la Universidad de Keele (Reino Unido) asegura que este planeta bautizado como WASP-18b es una rareza en el mundo de la astronomía y que la probabilidad de observar un fenómeno semejante es de una entre mil.

Se trata de un planeta del grupo de los "Júpiter Calientes", es decir, aquellos que se forman lejos de la estrella en torno a la cual orbitan y que se aproximan a la misma a lo largo de los años con ayuda de las corrientes estelares.

Sin embargo, el WASP-18b es tan grande y se encuentra actualmente tan cerca de su estrella matriz que las mencionadas corrientes ya deberían haberle llevado directamente a impactar contra el astro.

De hecho, la supervivencia de este tipo de planetas no suele ser superior a un millón de años, un hito que ha batido con creces por el citado planeta.


Como posibles causas, los científicos apuntan que las corrientes estelares de ese sistema son menos fuertes que las de nuestro sistema solar, lo que explicaría la longevidad del WASP-18b. Otra posibilidad sería que otro elemento exógeno aún no identificado sea el que evita la colisión del planeta con su estrella y su consiguiente destrucción.





Fuente

Universo observable

El universo observable u horizonte cosmológico constituye la parte visible del universo total, parece tener un espacio-tiempo geométricamente plano conteniendo una densidad masa-energía equivalente de 9,9 × 10^-30 gramos por centímetro cúbico.

Los constituyentes primarios parecen consistir en 73% de energía oscura, 23% de materia oscura fría y un 4% de átomos. Así, la densidad de los átomos está en el orden del núcleo de hidrógeno sencillo para cada cuatro metros cúbicos.
La naturaleza exacta de la energía oscura y la materia oscura fría sigue siendo un misterio. Actualmente se especula con que el neutrino (partícula muy abundante en el universo) tenga, aunque mínima, una masa, lo que significaría, de ser comprobado, que la energía y la materia oscura no existen.

El Universo observable (o visible), que consiste en todas las localizaciones que podían habernos afectado desde el Big Bang dada la velocidad de la luz finita, es ciertamente finito. La distancia comóvil al extremo del Universo visible es sobre 46.500 millones de años luz en todas las direcciones desde la Tierra, así el Universo visible se puede considerar como una esfera perfecta con la Tierra en el centro y un diámetro de unos 93.000 millones de años luz.

Hay que notar que muchas fuentes han publicado una amplia variedad de cifras incorrectas para el tamaño del Universo visible, desde 13.700 hasta 180.000 millones de años luz.


Fuente