miércoles, 19 de agosto de 2009

"Esto, por tanto, es matemáticas; te recuerda la forma invisible del alma; da luz a sus propios descubrimientos; despierta la mente y purifica el intelecto; ilumina nuestras ideas intrínsecas; elimina el olvido y la ignorancia que nace con nosotros."

Autor: Proclo

Teseracto


Esta imagen es un teseracto o hipercubo. Es una figura formada por dos cubos desplazados en un cuarto eje dimensional


Imagen coloreada de una microscopía electrónica de barrido de un alga unicelular Gephyrocapsa oceanica, una especie de cocolitóforo.

Fuente: Wikipedia

Elogio de la irreligión

Si bien este no es un libro netamente matemático, igual se los comparto debido a su contenido científico.

John Allen Paulos es doctor en Matemática por la Universidad de Wisconsin y uno de los más importantes divulgadores de la matemática en actividad. Una de sus obras más conocidas es El hombre anumérico, en el que explica el irracionalismo y la ignorancia matemática en el público en general.

En este libro Paulos recurre a la lógica y a la matemática para demostrar que Dios no existe o, como dice el subtítulo, para demostrar que los argumentos que usan los creyentes para demostrar la existencia de Dios son falaces e irracionales. Cada capítulo comienza con una supuesta demostración como “Todo tiene un origen, el universo debe tener un origen, ese origen es Dios”. A continuación, Paulos explica dónde falla la demostración y, en general, la falacia es elemental y, como en los ejemplos de El hombre anumérico, revela la ignorancia de quienes sostienen ese argumento.

Recurrir a la lógica y a la matemática para justificar el ateísmo es, en cierta manera, superfluo: la mayoría de los ateos simplemente no creen. Como Laplace, no necesitan recurrir a la hipótesis de la existencia de Dios; no necesitan reforzar esa convicción con argumentos matemáticos. De la misma manera, los creyentes simplemente creen y es poco probable que una demostración matemática los convenza de lo contrario.

Sin embargo, es bueno que se señale la irracionalidad de algunos argumentos religiosos que, a lo largo de la historia, han sido usados para justificar desde las guerras santas hasta el no uso del preservativo. Como dice la frase de Voltaire que Paulos cita en el prólogo: los que pueden hacerte creer absurdidades, también pueden hacerte cometer atrocidades.

Evolución de uso de energías renovables

Esta es una evolución durante el tiempo del uso de energías renovables. Está bastante resumido, pero la idea es con el tiempo ir describiendo los distintos recursos renovables, tanto como energía eólica, solar, hidráulica, geotérmica, etc.

.

El 6 de Agosto de 1882 Agustín Mouchot utilizó energía solar para imprimir ejemplares de Le Chaleur Solaire, un periódico creado para la ocasión. Este experimento tuvo lugar en el Jardín de las Tullerías, París. Esta imprenta solar logró imprimir 500 ejemplares a la hora.

.

Sistema de espejos cóncavos del capitán John Ericsson que permitía recolectar la radiación solar y hacer un funcionar un motor. La ilustración data de la década de 1870.

.

Un hombre ajusta las hélices de un generador eólico en el año 1941. La imagen está tomada en una pequeña isla situada al sur de la Isla de Man, Reino Unido.

.

Casa diseñada por los estudiantes de arquitectura de la Universidad de Minnesota. Fue construída en la década de los 70 y disponía de paneles solares en el tejado, también dispone de un generador eólico situado detrás de la casa en una torre de 20 metros de altura. El techo contiene un aislante que permite la refrigeración en verano y evita la perdida de calor en invierno.

.

Película delgada de células solares desarrollada en el Laboratorio Nacional de Energía Renovable en Colorado, EEUU. Se trata de una película muy fina y flexible , que tiene un relativo bajo costo de producción y que se adapta muy bien a cualquier superficie.

Fuente

lunes, 17 de agosto de 2009

Descubren huellas de gusanos marinos de 500 millones de años

Científicos españoles anunciaron ayer el descubrimiento de las mayores y más antiguas huellas fosilizadas de gusanos marinos gigantes con 475 millones de años de antigüedad en el Parque Nacional de Cabañeros (Castilla-La Mancha, centro).

Estas huellas fósiles de gusanos marinos gigantes de la época Ordovícica, en la era Paleozoica, son excepcionales, no sólo por su tamaño sino también por su antigüedad - 475 millones de años-, según los científicos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que llevan a cabo la excavación.

“Las huellas son las más antiguas relacionadas con gusanos gigantes halladas hasta la fecha”, afirma el CSIC, en referencia a estos túneles fósiles de 5 metros de largo y entre 15 y 20 cm de diámetro.

Las excavaciones han descubierto esas “madrigueras excavadas en el fondo marino hace unos 475 millones de años por un organismo vermiforme, móvil, cuyas galerías discurrían horizontales a pocos centímetros de profundidad bajo el lecho” del mar, que entonces ocupaba el lugar que es hoy el Parque de Cabañeros.

El gusano, autor de estos túneles fósiles, de alrededor de un metro de largo y 15 cm de ancho, “vivía enterrado y revestía sus galerías con secreciones mucosas a fin de endurecerlas y evitar su colapso, lo que ha facilitado su conservación hasta nuestros días, pues permitió el relleno pasivo por sedimentos posteriores que las fosilizaron”, según el paleontólogo del CSIC Juan Carlos Gutiérrez Marco, director de las excavaciones.

Hace 450 millones de años, el territorio español “formaba parte de la plataforma marina de un antiguo continente llamado Gondwana, por lo que toda esta zona se encontraba sumergida a poca profundidad”, según los científicos.

“La península Ibérica se encontraba entonces cerca del polo sur de la época”, lo que podría explicar el tamaño del gusano, ya que “los organismos que viven en aguas muy frías tienen un metabolismo que les permite crecer más: es lo que se conoce como gigantismo polar”, concluyeron los científicos.

Fuente

Agujero negro supermasivo

Un agujero negro supermasivo es un agujero negro con una masa del orden de millones o miles de millones de masas solares.

Estudios científicos ya avalan que la Vía Láctea tiene un agujero negro supermasivo en el centro galáctico. Se cree que muchas, si no todas las galaxias, albergan un agujero negro supermasivo en su centro. De hecho, una de las teorías más extendidas en los últimos tiempos es la de suponer que todas las galaxias elipticas y espirales poseen en su centro un agujero negro supermasivo, el cual generaría la gravedad suficiente para mantener la unidad. Un agujero negro supermasivo tiene algunas propiedades interesantes que lo diferencian de otros de menor masa:

  • La densidad media de un agujero negro supermasivo puede ser muy baja, de hecho puede ser menor que la densidad del agua. Esto ocurre porque el radio del agujero negro se incrementa linealmente con la masa, por lo que la densidad decae con el cuadrado de la masa.
  • Las fuerzas de marea en la vecindad del Horizonte de sucesos son sensiblemente menores. Dado que el centro de la singularidad esta muy alejado del horizonte, un hipotético astronauta viajando hacia el centro del agujero negro no experimentaría fuerzas de marea significativas hasta adentrarse mucho en el agujero negro.

Los agujeros negros de este tamaño pueden formarse solo de dos formas: por un lento crecimiento de materia (a partir de un tamaño estelar), o directamente por presión externa en los primeros instantes del Big Bang. El primer método requiere un largo periodo de tiempo y grandes cantidades de materia disponibles para el crecimiento del agujero negro.

Mediciones Doppler de la materia que rodea el núcleo de galaxias vecinas a la Vía Láctea, revelan un movimiento giratorio muy rápido, que sólo es posible por una gran concentración de materia en el centro. Actualmente, el único objeto conocido que puede contener suficiente materia en tan reducido espacio es un agujero negro. En galaxias activas más alejadas, se piensa que el ancho de las líneas espectrales está relacionado con la masa del agujero negro que genera la actividad de la galaxia.

Se especula que agujeros negros supermasivos en el centro de muchas galaxias, actuarían como los "motores" de las mismas, provocando sus movimientos giratorios, tales como galaxias Seyfert y quasares. Se cree que Sagitario A* es el agujero negro supermasivo central de la Vía Láctea.

En mayo de 2004, Paolo Padovani y otros astrónomos anunciaron el descubrimiento de 30 agujeros negros supermasivos fuera de la Vía Láctea. Su descubrimiento sugiere que hay al menos el doble de estos agujeros negros de los que se pensaba previamente.

Un método matemático ayuda a ganar tiempo en los viajes en autobús

Un equipo de investigadores de la Universidad de Burgos (UBU) ha diseñado un sistema que permite minimizar los tiempos de espera en las paradas de autobús en esa ciudad y la duración de los viajes. El método, que se podría aplicar en otras localidades, está basado en una estrategia matemática denominada "búsqueda tabú".

El Grupo de Investigación sobre Técnicas Metaheurísticas de la UBU, junto a investigadores mexicanos, ha ideado un sistema para reducir de 20 a 17 minutos los tiempos de espera en las paradas de autobús de Burgos, y de 16 a 13,5 minutos el tiempo medio de los viajes.

"Esto supone una mejora del 13% en la prestación de este servicio de transporte urbano", explica a SINC Joaquín A. Pacheco, coordinador del grupo y director del Departamento de Economía Aplicada de la UBU.

"Al enfrentarnos a un problema de este tipo podemos utilizar un método exacto, con el que obtenemos una solución óptima pero tardando mucho tiempo en calcularla, o utilizar una técnica aproximada o heurística, que ofrece una buena solución en un tiempo de cálculo menor", indica Pacheco, que optó por el segundo método.

Los algoritmos heurísticos son más eficaces que los exactos en determinadas situaciones, como cuando los datos del problema que hay que resolver son imprecisos, o requieren soluciones rápidas y adaptables. De las técnicas heurísticas más perfeccionadas, denominadas metaheurísticas, los investigadores han usado la 'búsqueda tabú'. Esta estrategia utiliza métodos de aprendizaje y clasifica ciertas opciones como 'prohibidas' o 'tabú', con lo que se evita caer en soluciones ya generadas.

"Por ejemplo, en el proceso de búsqueda de soluciones si una parada acaba de salir de una ruta, esa parada se marca como 'tabú' y no se permite que vuelva a formar parte de dicha ruta durante un número determinado de iteraciones (repeticiones)", indica Pacheco.

El resultado de la 'búsqueda tabú' ha permitido diseñar ligeras modificaciones en las líneas actuales de la ciudad, como que el itinerario transcurra por una calle en lugar de otra o eliminar algunos recovecos, además de plantear una nueva reasignación de la flota de autobuses, especialmente en la zona este. Con estas mejoras el usuario de los transportes urbanos de Burgos consigue ahorrar tiempo en sus desplazamientos.

Para realizar el trabajo los investigadores mantuvieron fijo el número de rutas y sus puntos de origen y destino. El estudio ha sido encargado por el Ayuntamiento de Burgos, e implicaba no realizar cambios bruscos en el servicio. En esta ciudad existen 382 paradas de autobús y 24 rutas durante los días laborables.

El método también se puede aprovechar en otras localidades, según sus creadores. Estas técnicas metaheurísticas ya se están aplicando en Castilla-La Mancha y Baleares para reducir los costes de las rutas de transporte escolar y el tiempo de espera del alumnado en las paradas.

Fuente

SETI@home

El Seti@home consiste en el procesamiento de señales de radio para buscar una prueba de inteligencia extraterrestre.

Es el primer intento de computación distribuida realizado con éxito y en el que participan voluntarios de todo el mundo.

El proceso de búsqueda

Una antena parabólica gigantesca de radiotelescopio, situada en Arecibo (Puerto Rico), capta señales de radio en la frecuencia del hidrógeno, que es el elemento más abundante del universo, particularmente la del hidrógeno neutro (la de 21 cm). Esta frecuencia (que cae en el rango de radio) atraviesa sin problemas nubes de gas, de polvo, atmósferas y galaxias, por lo que encontrar un patrón regular en esta frecuencia sería un síntoma claro de que alguien está enviando información intencionadamente.

Estas señales procedentes del espacio son procesadas en la Universidad de Berkeley y distribuidos a continuación en pequeños paquetes de 2 min de grabación a colaboradores voluntarios de todo el mundo que emplean sus computadoras personales para analizar las señales en cuestión a fin de determinar si en alguna de ellas se encuentra una secuencia que pueda ser el producto de un ser inteligente.

En realidad cada paquete consta de 107,4 s originales, más un solapeo de unos 15 s de la unidad anterior, para evitar que no se encuentre una señal, por quedar cortada entre dos tramos, así la señal de existir queda registrada en una unidad o en la siguiente.

Son 15 s de solapeo y no otros, debido a que esa es la mayor distancia del rango de frecuencias a la que analiza). Los usuarios de "casa" deben utilizar un programa gratis y voluntario, que se descarga a través de internet exclusivamente de la página de la Universidad de Berkeley, y que tiene 2 versiones:

  • Por un lado una versión consiste en un salvapantallas que analiza las señales en los tiempos que el procesador no utiliza recursos.
  • Y por otro lado otra versión mucho más rápida y nada vistosa que el usuario ejecuta cuando lo desea. Esta versión fue concebida para usuarios que deciden implicarse más a fondo en ese proyecto.

Además cuentan con un sinfín de programas adicionales que otros usuarios han ido desarrollando para mantenerlos informados sobre el proceso de análisis de las señales. Tras terminar de analizar los paquetes (conocidos por WUs entre sus usuarios, acrónimo de Work Units), el usuario lo devuelve a la Universidad de Berkeley, donde estudian los resultados del análisis y catalogan de acuerdo a la importancia que pueda tener.

Objetivo

Lo que en última instancia se busca son patrones que no obedezcan a la aleatoriedad, hallando la media de la potencia de la señal, se buscan picos cuya potencia se aleja de la media, y la equidistancia entre 3 o más de estas tripletas. La señal es analizada bajo todo un rango de frecuencias a base de acelerarla o disminuirla con funciones Doppler. También es analizada la curva de la fuerza descrita en función del giro del foco propiciado por la rotación terrestre y que para el radiotelescopio de Arecibo, hace que cada 12 segundos exactamente, se salga el objetivo fuera del foco (gausiana). De encontrarse señales candidatas, estas luego deben ceñirse a otros análisis más rigurosos, para descartar procedencias conocidas como por ejemplo interferencias de satélites. Aún después de esto, si alguna señal prevalece, debe confirmarse a través de la observación desde otros radiotelescopios.

El radiotelescopio es el mayor del mundo (en tamaño físico, hasta el momento), con sus 305 m de diámetro, esto le permite recoger señales más débiles que cualquier otro radiotelescopio. Sólo registra el hemisferio norte celeste debido a la orientación y situación propia del radiotelescopio. Las señales son enviadas a la Universidad de Berkeley, donde se empaquetan y se distribuyen entre los usuarios. Se trata de una técnica de computación distribuida, de manera que se junta la potencia de muchas máquinas a lo largo de todo el planeta para analizar agilizando el proceso. Hay alrededor de 4 millones de usuarios con el programa SETI instalado en sus computadores.

Los orígenes

El proyecto fue concebido gracias a Frank Drake, el cual creó una fórmula (llamada Fórmula de Drake), para determinar el número de civilizaciones tecnológicas que podían existir en nuestra galaxia. En 1974, Frank Drake y Carl Sagan emitieron desde el radio telescopio de Arecibo, un mensaje de 2 min en dirección al cúmulo de estrellas M13, un conjunto de unas 500.000 estrellas muy viejas. Este mensaje no fue más que un acto simbólico, pues M13 está situado a 25.000 años luz, por lo que no esperamos respuesta hasta dentro de 50.000 años, pero al enviar un mensaje con una potencia de varios miles de millones de vatios, se abría el camino de los mensajes interestelares.

SETI

SETI es el acrónimo del inglés Search for ExtraTerrestrial Intelligence, o Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre.


Existen numerosos proyectos SETI, que tratan de encontrar vida extraterrestre inteligente, ya sea por medio del análisis de señales electromagnéticas capturadas en distintos radiotelescopios, o bien enviando mensajes de distintas naturalezas al espacio con la esperanza de que alguno de ellos sea contestado. Hasta la fecha (2009) no se ha detectado ninguna señal de claro origen extraterrestre, sin incluir la todavía sin definir Señal WOW!


Los primeros proyectos SETI surgieron bajo el patrocinio de la NASA durante los años 1970. Uno de los proyectos más famosos, SETI@Home, está siendo apoyado por millones de personas de todo el mundo mediante el uso de sus computadoras personales, que procesan la información capturada por el radiotelescopio de Arecibo, emplazado en Puerto Rico.

¿Origen de la vida en los cometas?

Al comienzo del sistema solar los cometas podrían haber contenido mares de agua líquida subterráneos propicios para la aparición de la vida.

En una nueva versión de la panspermia un estudio propone que las vastas cantidades de agua líquida almacenada en el interior de los cometas en los primeros millones de años después de la formación del sistema solar podría haber facilitado la aparición de la vida.

Se sabe que los cometas contienen materia orgánica, aunque se supone que es de origen no biológico. Así también debía de ser al comienzo de la formación del sistema solar, momento en el que además debía haber mucha mayor cantidad de este tipo de cuerpos, al fin y al cabo eran los planetesimales que formaron los planetas.

Chandra Wickramasinghe y sus colaboradores del Cardiff Centre for Astrobiology proponen en un artículo aparecido en International Journal of Astrobiology que los cometas de esa época podrían haber sido lugares ideales para que crecieran bacterias.

Estos investigadores han calculado la historia térmica de los cometas que se formaron a partir del polvo interestelar e interplanetario hace 4500 millones de años. Se cree que la onda de presión generada por la explosión de una supernova cercana habría comprimido el polvo interestelar que finalmente dio lugar a nuestro sistema solar, pero esta explosión también la habría contaminado de elementos radiactivos como el aluminio 26.

Estos elementos habría sido incorporados a los planetesimales que se formaron en esa época, cuerpos congelados compuestos principalmente por hielo similares a los que ahora hay ahora en el cinturón de Kuiper y que constituyen los cometas cuando su órbita así lo permite. La posterior desintegración de estos elementos habría producido suficiente energía como para derretir los hielos interiores, produciéndose mares bajo su corteza congelada. Estos mares subterráneos (propicios para la aparición de la vida) habrían permanecido líquidos durante millones de años.

En su estudio estos investigadores calculan que debía de haber 100.000 millones de cometas con interior líquido.

Otro proceso que permite la fusión de hielo en el interior de los cometas es su acercamiento al sistema solar interior. Se observaron pruebas de ello en los datos registrados por la sonda Deep Impact del cometa Temple 1 en 2005.

La existencia de esta agua líquida apoya la idea de una posible conexión entre el origen de la vida en la Tierra y los cometas. Según la teoría de la panspermia (que no resuelve el problema de la aparición de la vida, sino que lo traslada) ésta habría llegado aquí sembrada por cometas.

Fuente

Descubren 350 nuevas especies en el Himalaya

Científicos de todo el mundo hallaron más de 350 nuevas especies, entre 1998 y 2008, en la región del Himalaya oriental, una zona de gran riqueza biológica que cada vez más se enfrenta a la amenaza del cambio climático. Así lo informó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Entre los principales hallazgos realizados por varias organizaciones internacionales se destacan una especie de lagarto de más de 100 millones de años, que estaba en una mina de ámbar en el valle de Hukawng, al norte de Myanmar. Se trata de la especie reptil más antigua que se haya encontrado hasta ahora.

Además, durante estos 10 años de investigación en remotas zonas montañosas fue hallado un muntjac, el ciervo más pequeño del mundo, y una rana voladora que utiliza las membranas de sus largas patas rojas para desplazarse por el aire. Otro ejemplar novedoso es el mono "Macaca Munzala".

En total, en el reporte "El Himalaya oriental: donde el mundo colisiona", el WWF proporciona información de más de 350 nuevas especies, entre ellas 244 plantas, 16 anfibios, 16 reptiles, 14 peces, dos aves, dos mamíferos y al menos 60 invertebrados.

"La enorme riqueza biológica y cultural del Himalaya oriental convierte a esta zona en una de las áreas más ricas de la Tierra en biodiversidad", dijo el Director de la iniciativa, Tarig Aziz. Sin embargo, el experto detalló que se trata de una de las regiones más vulnerables al cambio climático, por lo que la riqueza podría perderse si no se revierten los impactos del calentamiento global.

El área en la que se desarrolló la investigación hay 10.000 especies de flora, 300 mamíferos, 977 aves, 176 reptiles, 105 anfibios y 269 tipos de peces de agua dulce. Además, concentra la mayor cantidad de tigres de Bengala y es el último bastión del amenazado rinoceronte indio.

Titán, la Luna de Saturno, se parece a la Tierra

A pesar de que su temperatura promedio es de 180 grados bajo cero, la superficie de la luna Titán guarda un enorme parecido con la Tierra. Así lo confirman dos trabajos presentados en la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional, que aseguran que las condiciones ambientales de la luna de Saturno son sorprendentemente similares a las que presentaba la Tierra en el momento en que surgió la vida.

“Titán se parece más a la Tierra que cualquier otro cuerpo del Sistema Solar”, asegura la geóloga Rosaly Lopes, geóloga del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. Entre otras cosas, en este satélite existen cadenas montañosas y dunas. Y lo que es más importante, se trata de la única luna dotada de una pequeña atmósfera, y del único cuerpo celeste distinto de la Tierra que posee depósitos de líquido de forma permanente en su superficie. Sin embargo, sus ríos y lagos no contienen agua, sino etano y metano líquido, que caen en forma de lluvia o nieve y tienen su propio ciclo hidrológico.

Según Robert Nelson, compañero de Lopes en la NASA, el siguiente reto será averiguar si los procesos que tienen lugar hoy en Titán podrían dar soporte a una química pre-biótica similar a la que precedió a la aparición de la vida en nuestro planeta.

Fuente

Descubren cómo hacen los mozos para recordar los pedidos sin anotar

Para el mozo de sangre y profesión, es casi un pecado anotar. Nada de libretas ni ayudas memorias. Por eso, un grupo de científicos argentinos decidieron estudiar las técnicas para recordar los pedidos de los comensales y no equivocar en su entrega. Y la conclusión a la que llegaron fue que tienen una memoria operativa mucho más desarrollada que la común

El estudio fue encabezado por los científicos argentinos Facundo Manes, director de INECO y del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, y Tristán Bekinschtein, neurobiólogo de INECO y de la Universidad de Cambridge. La técnica consistía en ir a un bar en grupo de ocho personas, hacer el pedido y, cuando el mozo no lo advertía, cambiar sus lugares.

Podían suceder dos cosas, según los científicos. La primera opción era que el recuerdo del mozo fuera sólo a través del recuerdo de las caras y qué había pedido cada una, entonces no tendrían problemas al servir el pedido de cada comensal. Si, por el contrario, la estrategia consistía en asociar el lugar en el que estaban sentados con el pedido, entonces hubieran servido los pedidos en la ubicación correcta, pero a la persona equivocada.

Los distintos errores que cometieron los camareros determinó que mezclaban esta técnica mixta: generan un mapa mental que vincula la cara de sus clientes con las ubicaciones específicas en la mesa y las asocian con sus pedidos. A esto, los científicos le pusieron el nombre de “método Tortoni” (por el mítico bar de Capital Federal ubicado en Avenida de Mayo). Según informa el diario Clarín, el estudio se inició dos años atrás y el terreno dónde se trabajó fueron los bares porteños clásicos como London City, Británico, La Ideal y el nombrado Tortoni.

Así, se evaluó la perfomance de 9 mozos con una experiencia de entre 9 y 17 años. En una primera ronda de pedidos, de los 9 sólo uno se equivocó. En cambio, apenas uno de los voluntarios no profesionales consiguió entregar la orden de manera correcta.

Fuente

¿Qué pasó en Júpiter?

¿Un cometa? ¿Un asteroide? ¿Qué fue lo que chocó en el limbo Sur de Júpiter y produjo una mancha? Desde Australia, el astrónomo aficionado Anthony Wesley fue el primero en avistarla con su telescopio. A tres semanas del hallazgo, todavía se observa la herida de guerra provocada por el impacto sobre “el gladiador del Sistema Solar”.

Hace unas semanas, cuando la Luna acaparaba todas las miradas y todos los festejos, algo sensacional ocurrió en otro rincón del Sistema Solar: el 19 de julio, Júpiter apareció con una mancha negra en la zona austral. Una extraña cicatriz en la pesada, turbulenta y colorida atmósfera del planeta. Algo había chocado contra el planeta. Y el primer testigo del fenómeno fue Anthony Wesley, un astrónomo amateur australiano. Inmediatamente, el hallazgo fue confirmado por astrónomos profesionales, y hasta observado por el Telescopio Espacial Hubble. El raro fenómeno no sólo trajo a la memoria un episodio –aún más notable–- ocurrido hace exactamente 15 años, sino que también alcanzó una notable repercusión mediática.

Impacto profundo

Como tantas otras veces, este notable descubrimiento vino del lado de la astronomía amateur. En la fría noche australiana del domingo 19 de julio, en la pequeña villa de Murrumbateman, al norte de Canberra, Anthony Wesley observaba y fotografiaba a su viejo amor planetario. De la mano de su poderoso telescopio reflector de 42 centímetros de diámetro, acoplado a una cámara digital, Wesley tomaba imágenes de Júpiter, al igual que tantas otras noches anteriores.

Y pasada la medianoche, una de esas fotos lo dejó tan helado como la inhóspita noche, afuera de su observatorio doméstico: apenas asomada por el limbo del planeta, en su extremo más austral, había una manchita negra. Y lo de “manchita” es un decir, porque Wesley calculó a ojo que medía miles de kilómetros. Sea lo que fuere, eso no estaba allí la noche anterior. En las fotos siguientes, la veloz rotación de Júpiter había puesto más de frente a la mancha. Algo había pasado.

Telescopios en acción

Inmediatamente, Wesley dio la alarma. Y un equipo de astrónomos de la NASA confirmó el hallazgo con el Infrared Telescope Facility (ITF), en el Observatorio de Mauna Kea, Hawai. Las imágenes del ITF mostraron que lo que en luz visible era un lunar negro, en luz infrarroja era una mancha brillante. O lo que es lo mismo, muy caliente. Allí, la atmósfera de Júpiter estaba convulsionada. No se trataba de las clásicas tormentas del planeta. Aquella marca, de unos 5 mil kilómetros (más o menos el tamaño de Marte), había aparecido de pronto y era caliente: la mejor hipótesis era la del impacto.

Ante semejante novedad, el jueves 23, la NASA apuntó el Telescopio Espacial Hubble hacia Júpiter. Y las imágenes dejaron a todos boquiabiertos: la mancha tenía una estructura compleja, y aparecía más grande que al comienzo.

Evidentemente, los poderosos vientos de Júpiter estaban desparramando esa nube de polvo y escombros, los restos del misterioso objeto suicida. “La imagen del Hubble nos muestra que la pluma de restos del impacto tomó un aspecto grumoso, a causa de la turbulenta atmósfera del planeta”, dice la doctora Amy Simon-Miller, una astrónoma del Goddard Space Flight Center de la NASA.

¿Qué pasó?

A dos semanas del impacto, la mancha sigue estando en Júpiter. Ha crecido, se ha estirado, y es un blanco bastante fácil para los telescopios de aficionados. Ese es el efecto del impacto. ¿Y la causa? “Es muy probable que haya sido un pequeño cometa, pero aún no estamos seguros”, dice Glenn Orton, del Jet Propulsión Laboratory de la NASA, uno de los científicos que observaron el cataclismo con el ITF.

¿Pero qué significa “pequeño”? Según la doctora Simon-Miller, tomando en cuenta el aspecto inicial de la mancha negra, “el objeto, sea asteroide o cometa, debió medir unos cientos de metros”. Puede parecer poco para dejar semejante herida en Júpiter, pero aquí hay que tener en cuenta la tremenda velocidad del choque, y el medio donde se produjo: una atmósfera, no una superficie sólida.

Ayer y hoy

Presenciar un impacto planetario no es algo de todos los días. Sin embargo, hay un antecedente, inolvidable, mucho más espectacular, y no tan lejano en el tiempo. Y también protagonizado por Júpiter: en julio de 1994, los 21 fragmentos del despedazado cometa Shoemaker-Levy 9 (SL9) se estrellaron uno a uno contra la atmósfera joviana, dejando una hilera de manchas oscuras, algunas de 10 a 20 mil kilómetros de diámetro.

Fue un episodio que muchos definieron como el “evento astronómico del milenio”. Ahora, el coloso Júpiter ha sido golpeado “una vez más”. Y es una excelente oportunidad para estudiar de primera mano las características y la evolución de estos dramas planetarios.

En el transcurso de los próximos días, el análisis espectral de la zona de impacto podría revelarnos la naturaleza del objeto suicida. Habrá que esperar. Y la mancha sigue allí, como fatal recuerdo del día en que un misterioso y pequeño objeto se animó a golpear al gigante del Sistema Solar.

Fuente

domingo, 2 de agosto de 2009

El deporte virtual gana terreno

Los videojuegos les permiten a los hinchas convertirse en héroes de competición por unas horas.

En el 2007, Ski Challenge lanzó su tercera edición. Jugadores de Austria, Suiza, Noruega, Alemania y Suecia se lanzaron como locos a la competición. Las pistas de nieve virtual eran pura adrenalina. Tal fue el ímpetu de los aficionados, que el día que Green Tube, el fabricante, colgó su juego en internet las líneas de teléfono austríacas se colapsaron. El Ski Challenger acaba de concluir su cuarta edición con seis millones de aficionados y 260 millones de carreras.

La afición deportiva de los europeos se ha extendido por el mundo virtual. No podía ser de otra manera. Los videojuegos les permiten a los hinchas convertirse en héroes de competición por unas horas. Y hay algo más: son un lugar excelente para hacer amigos o enemigos. Para fraguar relaciones sociales. Estos avatares invitan a la colaboración o a la competición.

Decía Paul Eluard que hay otros mundos, pero están en éste. El universo del videojuego no tiene veleidades poéticas, desde luego, pero atrapa cada día a millones de personas porque les permite convertirse en lo que no son. Vivir una ficción casi épica. Emular a Fernando Alonso al volante de un Fórmula 1 o ser Lionel Messi haciendo piruetas con la pelota. Incluso transformarse en un héroe.

No hay que olvidar que el fenómeno on line por excelencia comenzó en 1994 con Word of WarCraf, de Blizzard. Un mundo plagado de monstruos donde la cooperación entre humanos es fundamental. Curiosamente, en este planeta la realidad ha llegado a confundirse con la ficción.

En el videojuego, la moneda de cambio es el oro (virtual) y se da la circunstancia de que en los últimos tiempos este metal precioso ha escaseado, hasta el punto de que ese fenómeno tan temido llamado inflación se ha extendido por WarCraf. Hay incluso fanáticos que pagarían dinero real por obtener oro virtual.

Fuente

Datos sobre la tierra

Datos sobre la tierra
Peso estimado (masa): 5.940.000.000.000.000.000.000 Toneladas
Edad estimada: 4.600 millones de años
Población actual: 6.398.000.000 personas
Área superficial: 510.066.000 km2
Área terrestre: 148.647.000 km2 (29.1%)
Área oceánica: 335.258.000 km2
Total área acuática: 361.419.000 km2 (70.9%)
Tipo de agua: 97% salada, 3% dulce
Circunferencia en el ecuador: 40.066 km
Circunferencia en los polos: 39.992 km
Diámetro en el ecuador: 12.753 km
Diámetro en los polos: 12.710 km
Radio en el ecuador: 6.376 km
Radio en los polos: 6.355 km
Velocidad orbital: La Tierra orbita al sol a 107.320 km por hora
Órbita del Sol: La Tierra orbita al sol una vez cada 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos.

Países mas grandes:

1 – Rusia: 17.075.400 km2
2 – Canadá: 9.330.970 km2
3 – China: 9.326.410 Km2
4 - Estados Unidos: 9.166.600 km2
5 – Brasil: 8.456.510 km2
6 – Australia: 7.617.930 km2
7 – India: 2.973.190 km2
8 – Argentina: 2.736.690 km2
9 – Kazajstán: 2.717.300 km2
10 – Sudán: 2.376.000 km2
11 - Argelia: 2.381.740 Km2
12 - Rep. Democrática del Congo: 2.345.410 Km2
13 - México: 1.972.550 Km2
14 - Arabia Saudita: 1.960.582 Km2
15 - Indonesia: 1.919.440 Km2

Países pequeños:

1 – Vaticano: 0.44 km2
2 – Mónaco: 1.95 Km2
3 – Nauru: 21.2 Km2
4 – Tuvalu: 26 Km2
5 - San Marino: 61 Km2
6 – Liechtenstein: 160 Km2
7 – Islas Marshall: 181 Km2
8 – Seychelles: 270 Km2
9 – Maldivas: 300 Km2
10 - San Cristóbal y Nieves: 360 Km2

Ciudades mas pobladas:

1 -Shangai, China: 13,3 millones
2- Bombay, India: 12,6 millones
3- Buenos Aires, Argentina: 11,92 millones
4 -Moscú, Rusia: 11,3 millones
5- Karachi, Pakistán: 10,9 millones
6- Delhi, India: 10,4 millones
7 - Manila, Filipinas: 10,3 millones
8 - Sao Paulo, Brasil: 10,26 millones
9 - Seúl, Corea del Sur: 10,2 millones
10 - Estambul, Turquía: 9,6 millones
11 - Yakarta, Indonesia: 9,0 millones
12 – Ciudad de México, México: 8,7 millones
13 - Lagos, Nigeria: 8,68 millones
14 - Lima, Perú: 8,38 millones
15 - Tokio, Japón: 8,3 millones
16 - Nueva York, EE.UU.: 8,09 millones
17 – El Cairo, Egipto: 7,6 millones
18 - Londres, Reino Unido: 7,59 millones
19 - Teherán, Irán: 7,3 millones
20 – Beijing (Pekín), China: 7,2 millones

Areas metropolitanas más pobladas del mundo
1 - Tokio, Japón: 31,2 millones
2 - Nueva York–área de Philadelphia, EE.UU.: 30,1 millones
3 - Ciudad de México, México: 21,5 millones
4 - Seul, Corea del Sur: 20,15 millones
5 - Sao Paulo, Brasil: 19,9 millones
6 - Yakarta, Indonesia: 18,2 millones
7 - Osaka-Kobe-Kyoto, Japón: 17,6 millones
8 - Nueva Delhi, India: 17,36 millones
9 - Mumbai, India: (Bombay) 17,34 millones
10 - Los Ángeles, EE.UU.: 16,7 millones
11 - El Cairo, Egipto: 15,86 millones
12 - Calcuta, India: 14,3 millones
13 - Manila, Filipinas: 14,1 millones
14 - Shangai, China: 13,9 millones
15 - Buenos Aires, Argentina: 13,2 millones
16 - Moscú, Rusia: 12,2 millones

Fuente

El videojuego Asteroids, a la pantalla grande

La productora Universal será la encargada de llevar al celuloide el clásico de Atar.

Después de la adaptación de clásicos como Super Mario BROS., Lara Croft: Tomb Raider o Resident Evil, Hollywood sigue viendo al mundo de los videojuegos como un buen lugar donde encontrar historias convertibles al celuloide. El turno ahora es de Asteroides, un clásico juego de máquinas recreativas surgido en 1979 y que gozó de un enorme éxito a principios de la década de los 80.

Universal será la encargada de convertir los bits en imágenes en movimiento tras ganar una puja frente a otras tres grandes productoras. A diferencia de otros videojuegos recientes Asteroides no tiene ninguna historia ni personajes importantes en los que basar un film, por lo que Universal tendrá que construir un mundo a partir prácticamente de la nada. En el videojuego el jugador controla los mandos de una nave espacial, y su cometido consiste en esquivar los diferentes asteroides que se encuentra en su camino.

El guión será escrito por Mathew Lopez y la cinta producida por Lorenzo di Bonaventura, productor de los dos filmes de Transformers y de la adaptación del videojuego Doom en 2005.

Asteroides apareció en EEUU en 1979 y se convirtió en un éxito tan grande que la compañía responsable de su desarrollo, Atari, tuvo que posponer proyectos posteriores y dedicarse durante un tiempo a saciar la demanda de peticiones del clásico. Asteroides se encuentra en todas las listas de los juegos recreativos más populares de su época, por detrás tan sólo de éxitos como Pac-Man, Galaga, o Donkey Kong.

Un objeto del tamaño de la Tierra impactó sobre Júpiter

Los restos de un cuerpo cósmico, posiblemente un cometa de un tamaño superior al de la Tierra, impactaron en la superficie de Júpiter. El choque fue cerca del polo sur del planeta, según comunicó este martes el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), de la Nacional Aeronautics and Space Administration (NASA).

La huella fue descubierta por un astrónomo aficionado llamado Anthony Wesley. El dato fue confirmado por el telescopio infrarrojo de la agencia espacial estadounidense que se encuentra en el monte Mauna Kea (Hawai), dijo JPL en un comunicado.

El descubrimiento fue justo el día en que se cumplían 15 años de los impactos del cometa Shoemaker-Levy 9 sobre Júpiter y se celebraba el 40 aniversario de la llegada del primer hombre a la Luna.

La "cicatriz" oscura del impacto es muy visible y las imágenes revelan el ascenso de partículas hacia la atmósfera superior así como un calentamiento en la troposfera superior con una posible emisión de gases de amonio.

"Tuvimos la extraordinaria suerte de mirar a Júpiter en el momento preciso, la hora precisa para presenciar el evento. No pudimos haberlo planificado mejor", dijo Glenn Orton, científico de JPL. "Podría ser el impacto de un cometa, pero todavía no estamos seguros", señaló el científico.

"Es asombroso que el descubrimiento haya ocurrido en los aniversarios de Shoemaker-Levy y Apolo 11", agregó Orton. El Shoemaker-Levy 9 fue un cometa que se desintegró en millones de pedazos antes de impactar en Júpiter en 1994.

Fuente