
El sistema incluye tres elementos: proyector, receptor y lápiz. El primero se conecta al ordenador para proyectar sobre la pizarra todo lo que hagamos con el lápiz. El segundo se fija en una esquina de la pizarra por un sistema de ventosas, y se encarga de registrar los movimientos del lápiz a través de sensores infrarrojos y de ultrasonido. El tercero es la herramienta para dibujar y controlar todo el software del sistema. El profesor o ponente puede controlar gran parte de las aplicaciones del ordenador directamente con el lápiz. Para ello dispone de una rueda virtual, que también se proyecta sobre la pizarra, con una serie de paletas para cambiar el color del trazado, abrir archivos del disco duro o el navegador de Internet, y seguir dibujando sobre ellos.
Todo lo que se haga en la pizarra virtual, sucede en la pantalla del ordenador. Y también en la de todos los que estén conectados al sistema por Internet, hasta un máximo de 25. Ya sean alumnos que estén en el aula, asistentes a una presentación o incluso personas a distancia. También los transmite al ordenador en el que hayamos instalado el software del sistema, bien por un cable USB o a través de una conexión bluetooth.
0 comentarios:
Publicar un comentario