Triángulo de Floyd
1 Comments - 04 Dec 2014
El Triángulo de Floyd, llamado así en honor a Robert Floyd, es un triángulo rectángulo formado con nùmeros naturales. Para crear un triángulo de Floyd, se comienza con un 1 en la esquina superior izquierda, y se continúa escribiendo la secuencia de los números naturales de manera que cada línea contenga un número más que la a...

More Link
Cual es el lugar mas frío del universo?
8 Comments - 29 Mar 2014
 El lugar más frío del Universo está dentro de la nebulosa Boomerang. Esta nebulosa se encuentra en la constelación de Centauro, a 5.000 años-luz de la Tierra. La nebulosa planetaria se formó alrededor de una brillante estrella central cuando expulsó gas en las últimas etapas de su vida.   La Nebulosa Boomerang. La ...

More Link

miércoles, 13 de marzo de 2013

Las flautulencias de los dinosaurios calentaron la Tierra prehistórica






Los dinosaurios saurópodos podrían haber producido suficiente gas metano de efecto invernadero con sus flautulencias para aumentar la temperatura del planeta hace millones de años, provocando su propio "calentamiento global", según un estudio que publica la revista Current Biology.

Los saurópodos, conocidos por su enorme tamaño y su largo cuello, eran dinosaurios hervíboros que habitaban el planeta hace 150 millones de años. De manera similar a las actuales vacas, contaban en sus aparatos digestivos con microbios productores de metano que les ayudaban a digerir las plantas de las que se alimentaban. Ahora, un modelo matemático ha permitido a Dave Wilkinson y sus colegas de la Universidad John Moores de Liverpool (reino Unido) calcular que los gigantescos reptiles producían más metano que todas las fuentes naturales actuales y artificiales juntas.

Para llegar a esa conclusión, los científicos analizaron la producción de metano por parte de distintos animales modernos y crearon una ecuación matemática que predice cuánto metano produciría un animal conociendo su tamaño. Un saurópodo medio pesaba 20.000 kilogramos y vivía en concentraciones de una a varias decenas de adultos por kilómetro cuadrado. Con estos datos, se estima que la emisión de metano por parte de los saurópodos podría haber alcanzado hasta 520 millones de toneladas por año. Una cifra muy alta si lo comparamos con las que producen los rumiantes actuales (vacas, jirafas, cabras, etc.), que ronda las 50-100 toneladas anuales.

Fuente

0 comentarios: