Una de las hipótesis para explicar las altas energías de la radiación cósmica es que se acelera gracias a los estallidos de rayos gamma. Los físicos del telescopio polar IceCube esperaban que sus observaciones de neutrinos les ayudaran a confirmar esta idea, pero no ha sido así. Por eso creen que los modelos teóricos deberían ser revisados.
Los
rayos cósmicos procedentes del espacio exterior viajan con tanta
energía que, según los físicos, "solo los núcleos activos de las
galaxias o los estallidos de
rayos gamma pueden producirlos", explica a SINC Nathan Whitehorn,
científico del telescopio IceCube. A pesar de estas dos hipótesis, su
origen sigue siendo un misterio.
Whitehorn
y su equipo han intentado dilucidar de dónde proceden estos rayos
cósmicos superenergéticos. Esperaban encontrar la respuesta en la
Antártida, donde opera
IceCube,
el telescopio de neutrinos más sensible del planeta. Pero no lo han
conseguido, como explican en un artículo publicado en la revista
Nature.
"Determinar
el origen de esta radiación es algo muy difícil por varias razones
-señala el científico-, como por ejemplo, que no viaja en línea recta".
En cambio los
neutrinos sí lo hacen y, según los modelos teóricos vigentes, las
explosiones de rayos gamma que acelerarían la radiación cósmica también
producirían neutrinos.
El
resultado esperado era que, entre los años 2008 y 2010, los telescopios
detectaran 10 neutrinos asociados a brotes de rayos gamma, pero no ha
sido así. "No hemos
detectado ninguno y esto significa que quizás hemos de revisar los
modelos teóricos actuales sobre el origen de los rayos cósmicos", afirma
Whitehorn.
Los
autores del estudio contemplan dos posibles explicaciones para estos
sorprendentes resultados. Una es que los estallidos de rayos gamma no
sean la única fuente
de rayos cósmicos, "lo que desviaría nuestra atención hacia otros
posibles orígenes, como los núcleos activos de galaxias", especifica
Whitehorn. Y la otra es que la producción de rayos cósmicos no esté
acompañada por tantos neutrinos como se creía.
Los
brotes de rayos gamma son los eventos electromagnéticos más luminosos
del universo. Están asociados a grandes explosiones en galaxias muy
lejanas y se ha comprobado
que un estallido típico es muy corto, de unos pocos segundos, y puede
generar la misma energía que el sol en un período de diez mil millones
de años.
"Todavía
son fenómenos misteriosos para nosotros. Necesitamos continuar con las
medidas de neutrinos para llegar a entender este proceso", explica el
físico.
Necesitamos continuar con las medidas de neutrinos para llegar a entender este procesoFuente
0 comentarios:
Publicar un comentario