Triángulo de Floyd
1 Comments - 04 Dec 2014
El Triángulo de Floyd, llamado así en honor a Robert Floyd, es un triángulo rectángulo formado con nùmeros naturales. Para crear un triángulo de Floyd, se comienza con un 1 en la esquina superior izquierda, y se continúa escribiendo la secuencia de los números naturales de manera que cada línea contenga un número más que la a...

More Link
Cual es el lugar mas frío del universo?
8 Comments - 29 Mar 2014
 El lugar más frío del Universo está dentro de la nebulosa Boomerang. Esta nebulosa se encuentra en la constelación de Centauro, a 5.000 años-luz de la Tierra. La nebulosa planetaria se formó alrededor de una brillante estrella central cuando expulsó gas en las últimas etapas de su vida.   La Nebulosa Boomerang. La ...

More Link

martes, 28 de octubre de 2008

Anillo de Einstein

En astronomía de observación un anillo de Chwolson o anillo de Einstein es una deformación de la luz de una fuente lumínica (como una galaxia o una estrella) en anillo por la desviación gravitacional de la luz por una lente (como otra galaxia, o un agujero negro). Esto ocurre cuando la fuente, la lente y el observador están del todo alineados; de no ser así, el anillo es parcial.

La desviación gravitacional de la luz es un resultado de la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein. La luz de una fuente que viaja, en vez de hacerlo en una línea recta (tridimensional), es desviada (doblada) por la presencia de un cuerpo masivo, que deforma el espacio-tiempo. Un anillo de Einstein es un caso especial de desviación gravitacional de la luz, causado por la alineación exacta de la fuente, la lente y el observador. Esto causa una simetría alrededor de la lente, causando una estructura parecida a un anillo.

El tamaño del anillo de Einstein es dado por el radio de Einstein. En radianes, esto es

\theta_E = \left(\frac{4\cdot G\cdot M}{c^2}\;\frac{d_{LF}}{d_L\cdot d_F}\right)^{1/2}

donde:

G : es la constante gravitacional,
M : es la masa de la lente,
c : es la velocidad de la luz,
dL : es la distancia hacia la lente,
dF : es la distancia hacia la fuente, y
dLF : es la distancia entre la lente y la fuente.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Esta ecuación tiene algo que ver con la ley de grabitación universal?

Muy buen post