Triángulo de Floyd
1 Comments - 04 Dec 2014
El Triángulo de Floyd, llamado así en honor a Robert Floyd, es un triángulo rectángulo formado con nùmeros naturales. Para crear un triángulo de Floyd, se comienza con un 1 en la esquina superior izquierda, y se continúa escribiendo la secuencia de los números naturales de manera que cada línea contenga un número más que la a...

More Link
Cual es el lugar mas frío del universo?
8 Comments - 29 Mar 2014
 El lugar más frío del Universo está dentro de la nebulosa Boomerang. Esta nebulosa se encuentra en la constelación de Centauro, a 5.000 años-luz de la Tierra. La nebulosa planetaria se formó alrededor de una brillante estrella central cuando expulsó gas en las últimas etapas de su vida.   La Nebulosa Boomerang. La ...

More Link

martes, 28 de octubre de 2008

Einstein@Home

Les comento sobre Einstein@home, quizás les interese. El sitio está en inglés.

Einstein@home es un proyecto de computación distribuida desarrollado por Bruce Allen y su equipo. El proyecto ha sido diseñado para buscar ondas gravitacionales en los datos recogidos por los observatorios LIGO en Estados Unidos y GEO 600 en Alemania. De acuerdo con la Teoría General de la Relatividad este tipo de radiación debería ser emitido por estrellas extremadamente densas y en rápido movimiento de rotación, generalmente llamadas estrellas compactas, que "arrastran" el espacio-tiempo alrededor de ellas mientras rotan.

El programa procesa los datos de los observatorios utilizando Transformadas Rápidas de Fourier o FFT. Las señales resultantes son posteriormente analizadas utilizando el método de igualación mediante filtrado: se calcula cómo sería la señal si hubiese una fuente de ondas gravitacionales en la parte del cielo que se está examinando, tras ello, se compara la señal real con la calculada. Si ambas señales coinciden, la señal analizada se convierte en una candidata para ser analizada en mayor profundidad.

El programa funciona como un salvapantallas que cualquier usuario puede descargar en su ordenador personal gratuitamente. Actualmente está integrado en el framework BOINC y aprovecha constantemente la capacidad libre del procesador. Está enmarcado en las actividades que conmemoran el Año Mundial de la Física en 2005.

En enero de 2005 comenzó la búsqueda de participantes que donen gratuitamente tiempo de procesador y en octubre de 2005 había más de un centenar de miles de participantes activos.

Einstein@home analiza datos de cinco mediciones diferenciadas y numeradas desde S1 a S5. En agosto de 2005 se completó el segundo análisis de S3. S3 fue reanalizado después de realizar mejoras sobre los datos y el programa basadas en el primer análisis. Después de esto comenzó el análisis de los datos de más alta calidad de S4. Está previsto que S5 sea analizado a finales de 2005.

0 comentarios: