miércoles, 31 de marzo de 2010

Espiral de Ulam

La espiral de Ulam, descrita por el matemático polacoestadounidense Stanisław Marcin Ulam (1909-1984), es una forma de representación gráfica de números primos que muestra un patrón.

En 1963, Ulam, aburrido durante una conferencia científica, estaba haciendo garabatos en una hoja de papel. Dispuso una malla de números en espiral, empezando por el 1 en el centro, el 2 a su derecha, el 3 arriba, el 4 encima del 1, el 5 a la izquierda, y así sucesivamente. Posteriormente, marcó los números primos y descubrió que los números marcados tendían a alinearse a lo largo de líneas diagonales.

Todos los números primos, excepto el 2, son impares. Como en la espiral de Ulam algunas diagonales contienen números impares y otras contienen números pares, no sorprende ver cómo los números primos caen todos (salvo el 2) en diagonales alternas. Sin embargo, entre las diagonales que contienen números impares, unas contienen una proporción visiblemente mayor que otras de números primos.

Las pruebas que se han hecho hasta ahora confirman que, incluso si se extiende mucho la espiral, se siguen mostrando esas diagonales. El patrón se muestra igualmente aunque el número central no sea 1 (en efecto, puede ser mucho mayor que 1). Esto significa que hay muchas constantes enteras b y c tales que la función

f(n) = 4n2 + bn + c

genera, a medida que crece n a lo largo de los naturales {1, 2, 3, ...}, una gran cantidad de números primos en comparación con la proporción de primos existente en números de magnitud similar. Este hallazgo fue tan célebre que la espiral de Ulam apareció en la cubierta de la revista Scientific American en marzo de 1964.

A una distancia suficiente del centro, también se aprecian claramente líneas horizontales y verticales.

Existen otras variantes de la espiral de Ulam, tales como la espiral de Sacks ue también muestran patrones sin explicación aparente.

Fuente

Teoría de Galois

La teoría de Galois es una colección de resultados que conectan la teoría de cuerpos con la teoría de grupos. La teoría de Galois tiene aplicación a diversos problemas de la teoría de cuerpos, que gracias a dicha teoría, pueden ser reducidos a problemas más sencillos de la teoría de grupos. La teoría de Galois debe su nombre al matemático francés Évariste Galois (1811-1832), muerto a la edad de 20 años.

Aplicaciones de la teoría de Galois

El nacimiento de la teoría de Galois estuvo motivada por el intento de responder a la siguiente cuestión:

¿Por qué no existe una fórmula para la resolución de ecuaciones polinómicas de quinto grado (o superior) en términos de los coeficientes del polinomio, usando operaciones algebraicas (suma, resta, multiplicación, división) y la extracción de raíces (raíces cuadradas, cúbicas, etc); tal como existe para las ecuaciones de segundo, tercer y cuarto grado?

El teorema de Abel-Ruffini que es parte de la teoría de Galois da una respuesta a esta pregunta. La teoría de Galois proporciona no sólo una elegante respuesta a esta cuestión, sino que también explica en detalle por qué es posible resolver ecuaciones de grado inferior al cuarto, y por qué las soluciones son expresables mediante operaciones algebraicas y extracción de raíces.

Además la teoría de Galois proporciona respuestas a problemas clásicos de la constructibilidad mediante regla y compás. De hecho, la teoría de Galois establece cuándo es posible construir una cierta longitud proporcional a una dada, y gracias a eso pueden responderse a las siguientes preguntas:

¿Qué polígonos regulares son construibles mediante regla y compás?

¿Por qué no es posible la trisección de un ángulo?

Évariste Galois (25 de octubre de 1811 - 31 de mayo de 1832) fue un joven matemático francés nacido en Bourg-la-Reine. Mientras aún era un adolescente, fue capaz de determinar la condición necesaria y suficiente para que un polinomio sea resuelto por radicales, dando una solución a un problema que había permanecido insoluble. Su trabajo ofreció las bases fundamentales para la teoría que lleva su nombre, una rama principal del álgebra abstracta. Fue el primero en utilizar el término "grupo" en un contexto matemático.

Logran recrear los instantes posteriores al Big Bang

Científicos de la Organización Europea de Física Nuclear hicieron colisionar dos haces de protones en el acelerador de partículas instalado en Ginebra; esperan obtener respuesta a numerosas incógnitas del universo

Científicos a cargo del mayor colisionador de partículas del mundo indicaron que consiguieron desencadenar choques de protones generadores de una energía récord para recrear condiciones similares a las del Big Bang del que surgió el universo.

"Esto es física en acción, el inicio de una nueva era, con colisiones de 7 TeV [teraelectronvoltios]", dijo Paola Catapano, científica y portavoz del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) de Ginebra, al dar parte del experimento.

Los vítores irrumpieron en las salas de control cuando los detectores del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) de 27 kilómetros de largo, instalado en la frontera entre Francia y Suiza, marcaron el choque de partículas subatómicas a una velocidad cercana a la de la luz.

En dos ocasiones los haces que circulaban en sentidos opuestos por el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, siglas en inglés), el acelerador del CERN, no consiguieron su objetivo. Los intentos de conseguir estas colisiones con las que se quieren recrear los instantes posteriores al Big Bang, la creación del universo, comenzaron hacia las 5 (la hora 0 en la Argentina).

"Se perdieron los haces", indicó a Karsten Eggert, uno de los científicos. Según los físicos, se trata de un problema habitual en un aparato tan complejo como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más potente del mundo.

"Hemos tenido algunos pequeños problemas", afirmó Paul Collier, jefe del departamento de haces del CERN. "Es el tipo de cosas que ocurren con una máquina tan compleja. En una hora y media inyectaremos un nuevo haz".

Mario Martínez, un científico español del experimento ATLAS -uno de los cuatro grandes detectores encargados de recoger las informaciones que generen las colisiones- explicó que cada vez que falla un intento hay que volver a iniciar un proceso que dura unas tres horas.

"Cuando se pierde un haz, hay que relajar los imanes, quitarles la corriente, y luego volver a inyectar los protones y comenzar a aumentar la energía", señaló.

El objetivo que se busca es alcanzar esas colisiones a una energía de 7 TeV (teraelectrovoltios) - la suma de 3,5 TeV en cada sentido- algo nunca realizado por ningún acelerador.

"Después de casi 20 años, ahora vamos a explorar un nuevo territorio", dijo el científico sueco Erik Johansson, al explicar que acelerando y chocando los protones a esa energía esperan resolver secretos como la materia oscura, que forma la mayor parte del Universo, descubrir la antimateria o el famoso bosón de Higgs.

La existencia de esa partícula, que debe su nombre al científico que hace 30 años predijo su realidad, se considera indispensable para explicar por qué las partículas elementales tienen masa y por qué las masas son tan diferentes entre sí.

Los protones circulan por el Gran Colisionador de Hadrones, un túnel circular de 27 kilómetros de diámetro situado a 100 metros bajo tierra en Ginebra, cerca de la frontera con Francia.

"Ahora sólo lo estamos intentando con dos haces en cada dirección, pero al final del experimento, dentro de unos dos años, queremos hacer colisionar unos 2800 haces en cada sentido, para provocar millones de choques, tras lo cual habrá una parada técnica de un año", explicó el científico Michael Barnett.

Siete TeV es la mitad de la potencia calculada del acelerador, y sólo después de esa larga pausa, cuando se haya revisado minuciosamente todo el engranaje, se intentará alcanzar la velocidad de 14 TeV.

Fuente

jueves, 25 de marzo de 2010

La Hora del Planeta

La Hora del Planeta se celebra cada año el último sábado de marzo. El evento es organizado por el WWF, que cuenta con casi 5 millones de seguidores y una red global en más de 100 países. Este organismo es uno de los mayores y más respetados del mundo en lo que se refiere a conservación.

La misión de WWF es detener la degradación del medio ambiente natural de la Tierra y construir un futuro donde la gente vive en armonía con la naturaleza.

La Hora del Planeta tiene su propia web (http://www.EarthHour.org) en la que se puede descubrir por qué, cómo, dónde y cuándo empezó todo.

El 27 de marzo del 2010, a las 8:30 pm, hora local, millones de personas se unirán para hacer un llamado a la acción en torno al cambio climático, apagando sus luces por una hora: La Hora del Planeta. Este movimiento simbólico demostrará que unidos podemos hacer una diferencia, protegiendo así nuestro futuro y el de las siguientes generaciones.

Misión, historia y la Hora del Planeta 2010

Al apagar las luces no esenciales durante una hora –la Hora del Planeta- los estadounidenses se unirán a millones de personas alrededor del mundo en su compromiso de luchar contra el cambio climático y enviar un mensaje a los funcionarios electos de que el momento de actuar es ahora.

En última instancia, la Hora del Planeta 2010 pretende aumentar el nivel de conciencia sobre el cambio climático y promover que el Senado de los Estados Unidos apruebe leyes y ratifique un tratado internacional que reduzca las emisiones de CO2.

Con cada interruptor de luz que se apaga, se envía un voto en pro de la acción duradera sobre la creciente crisis climática.

Promoviendo un movimiento

La Hora del Planeta fue creada hace tres años por WWF, la organización mundial de conservación conocida en los Estados Unidos como World Wildlife Fund. Desde entonces, La Hora del Planeta, con un enfoque no partidista, ha capturado la imaginación del mundo y se ha convertido en un fenómeno mundial. Cientos de millones de personas participaron en la Hora del Planeta 2009 – involucrando 4,100 ciudades en 87 países, en siete continentes.

Tan solo en los Estados Unidos, 80 millones de personas en 318 ciudades y 8 estados, votaron oficialmente en pro de la acción con su interruptor de luz, enviando un claro mensaje al Congreso. Y en junio de 2009, la Cámara de Representantes aprobó la Ley Americana de Energía Limpia y Seguridad. Su mensaje y participación fueron amplificados por decenas de sitios y edificaciones famosas a nivel mundial que se oscurecieron, incluyendo:

· El Edificio Empire State, en Nueva York

· Las Vegas Strip

· El Puente Golden Gate en San Francisco

· La Space Needle de Seattle

· La Torre de Sears en Chicago

· La Catedral Nacional en Washington D.C.

· Las Grandes Pirámides de Giza

· La Acrópolis y el Partenón en Atenas

· La Basílica de San Pedro en el Vaticano

· El Palacio de los Elíseos y la Torre Eiffel en París

· El Nido de Pájaros y el Cubo de Agua en Beijing

· La Sinfonía de las Luces en Hong Kong

· La Casa de la Opera de Sídney

· La Estatua de Cristo Redentor en Río de Janeiro

· El Angel de Independencia de la Ciudad de México

· El Obelisco en Buenos Aires

· La Catedral y el Palacio Presidencial en Lima

· La Moneda, Casa de Gobierno en Santiago de Chile

· Colpatria, la torre más alta en Bogotá

· La Feria Especializada ExpoForest, en Santa Cruz



Llega la fascinante muestra sobre los secretos del universo

El Túnel de la Ciencia es una muestra itinerante diseñada por la Sociedad Max Planck de Alemania, que ha sido visitada por más de 2 millones de personas en todo el mundo. Argentina será el segundo país sudamericano en el que se presentará esta instalación, cuyo objetivo es que las personas comprendan el valor y el significado de los adelantos científicos y tecnológicos.

Los elementos que formarán parte del Túnel de la Ciencia en Argentina, muchos de ellos interactivos, se referirán a cada una de las distintas áreas de la investigación moderna. La muestra ofrecerá un acercamiento al mundo del micro y macrocosmos e invitará a descubrir los desafíos a los que se enfrentan los científicos en la actualidad: investigación en nuevos materiales, causas de enfermedades, secretos de nuestra conciencia y búsqueda de soluciones a los problemas globales que aquejan a la humanidad.

La muestra se compondrá de 12 estaciones y el recorrido podrá realizarse en 1 hora:

  • En el Camino del Big Bang: ¿Existen realmente las dimensiones ocultas?
  • NanoCosmos: ¿Cómo podemos influir específicamente en las propiedades de los materiales?
  • Los ladrillos de la vida: ¿Cómo se comunican las moléculas y las células?
  • Del gen al organismo: ¿Cómo pueden células totalmente diferentes desarrollarse a partir de un conjunto de información genética?
  • La arquitectura de la mente: ¿Cómo podemos reparar nuestro cerebro?
  • El mundo de los sentidos: ¿Cómo se originan la vista, el oído, los sentimientos y los recuerdos?
  • Tecnologías del futuro: ¿Qué viene después de los chips semiconductores?
  • De los datos al conocimiento: ¿Qué cantidad de mundos podemos simular en la computadora?
  • Desafíos globales: ¿Cómo podemos garantizar el desarrollo sostenible?
  • Nave espacial Tierra: ¿Qué influencia tiene el hombre sobre el comportamiento de nuestro planeta?
  • Nuestro hogar en el cosmos: ¿Hay vida en otros planetas?
  • El universo: ¿Qué ocurre tras el horizonte de los agujeros negros?

Mas información acá

Christiaan Huygens

Huygens nació en el seno de una importante familia holandesa. Su padre, el diplomático Constantijn Huygens, le proporcionó una excelente educación y le introdujo en los círculos intelectuales de la época.

Estudió mecánica y geometría con preceptores privados. En esta primera etapa, Huygens estuvo muy influido por el matemático francés René Descartes, visitante habitual de la casa de Constantijn durante su estancia en Holanda. Su formación universitaria transcurrió entre 1645 y 1647 en Leiden, y entre 1647 y 1649 en el Colegio de Orange de Breda. En ambos centros estudió Derecho y Matemáticas, destacándose en la segunda.

Huygens dedicó sus siguientes años a viajar como embajador de Holanda, visitando, entre otros lugares, Copenhague, Roma y París.

En 1660 volvió a París para instalarse definitivamente. Allí mantuvo frecuentes reuniones con importantes científicos franceses, entre otros, Blas Pascal.

Sin embargo, pronto abandonó la ciudad para marchar a Londres en 1661. Ingresó en la recién formada Royal Society, donde pudo comprobar los asombrosos avances realizados por los científicos ingleses. Allí pudo mostrar sus superiores telescopios y conoció a científicos como Robert Hooke o Robert Boyle, entre otros.

En 1666 aceptó la invitación de Colbert, ministro de Luis XIV, para volver a París e incorporarse a la Academia de las Ciencias Francesa. Dada su experiencia en la Royal Society de Londres, Huygens pudo llegar a liderar esta nueva academia e influir notablemente en otros científicos del momento, como su amigo y pupilo Leibniz. Fueron años muy activos para Huygens, pero se enturbiaron por sus problemas de salud y las guerras del Rey Sol contra Holanda. Huygens abandonó Francia en 1681.

Tras una estancia en su Holanda natal, Huygens decidió volver a Inglaterra en 1689. Allí volvió a relacionarse con la Royal Society y conoció a Isaac Newton, con el que mantuvo frecuentes discusiones científicas. Y es que Huygens siempre criticó la teoría corpuscular de la luz y la ley de la Gravitación universal de Newton.

Volvió a Holanda poco antes de morir.

Nunca se casó ni tuvo descendencia, al igual que Newton.

Obra científica

Matemáticas

Huygens fue uno de los pioneros en el estudio de la Probabilidad, tema sobre el que publicó el libro De ratiociniis in ludo aleae (Sobre los Cálculos en los Juegos de Azar), en el año 1656. En el introdujo algunos conceptos importantes en este campo, como la esperanza matemática, y resolvía algunos de los problemas propuestos por Pascal, Fermat y De Méré.

Además resolvió numerosos problemas geométricos como la rectificación de la cisoide y la determinación de la curvatura de la cicloide. También esbozó conceptos acerca de la derivada segunda.

Física

Los trabajos de Huygens en Física se centraron principalmente en dos campos: la mecánica y la óptica.

En el campo de la mecánica publicó su libro Horologium oscillatorum (1675); en el se halla la expresión exacta de la fuerza centrífuga en un movimiento circular, la teoría del centro de oscilación, el principio de la conservación de las fuerzas vivas (antecedente del principio de la conservación de la energía) centrándose esencialmente en las colisiones entre partículas (corrigiendo algunas ideas erróneas de Descartes) y el funcionamiento del péndulo simple y del reversible.

En el campo de la óptica elaboró la teoría ondulatoria de la luz, partiendo del concepto de que cada punto luminoso de un frente de ondas puede considerarse una nueva fuente de ondas (Principio de Huygens). A partir de esta teoría explicó, en su obra Traité de la lumière, la reflexión, refracción y doble refracción de la luz. Dicha teoría quedó definitivamente demostrada por los experimentos de Thomas Young, a principios del siglo XIX.

Astronomía

Aficionado a la astronomía desde pequeño, pronto aprendió a tallar lentes (especialidad de Holanda desde la invención del telescopio, hacia el año 1608) y junto a su hermano llegó a construir varios telescopios de gran calidad. Por el método de ensayo y error comprobaron que los objetivos de gran longitud focal proporcionaban mejores imágenes, de manera que se dedicó a construir instrumentos de focales cada vez mayores: elaboró un sistema especial para tallar este tipo de lentes, siendo ayudado por su amigo el filósofo Spinoza, pulidor de lentes de profesión. El éxito obtenido animó a Johannes Hevelius a fabricarse él mismo sus telescopios.

En 1655 terminó un telescopio de gran calidad: apenas tenía 5 cm de diámetro aunque medía más de tres metros y medio de longitud, lo que le permitía obtener unos cincuenta aumentos: con este aparato vio que en torno al planeta Saturno existía un anillo (descubierto por Galileo con anterioridad que no pudo identificarlo claramente) y la existencia de un satélite, Titán, el 25 de marzo de ese año. Después de seguirlo durante varios meses, para estar seguro de su período y órbita, dio a conocer la noticia en 1656.

Realizó importantes descubrimientos en el campo de la astronomía gracias a la invención de una nueva lente ocular para el telescopio. Estudió la Nebulosa de Orión (conocida también como M42), descubriendo que en su interior existían estrellas diminutas. En 1658 diseñó un micrómetro para medir pequeñas distancias angulares, con el cual pudo determinar el tamaño aparente de los planetas o la separación de los satélites planetarios.

Continuó con la fabricación y pulido de lentes con focales cada vez mayores: después de obtener objetivos de cinco, diez y veinte metros de focal (que probó en telescopios aéreos, sin tubo) terminó un telescopio con una focal de 37 metros. Instalado sobre largos postes, sostenido por cuerdas para evitar el alabeo de la madera, con él llegó a obtener una imagen muy clara de los anillos de Saturno, llegando a divisar la sombra que arrojaban sobre el planeta. También estudió el cambio en la forma e iluminación de los anillos a medida que el planeta giraba alrededor del Sol.

En honor suyo, la sonda de exploración de Titán —la mayor luna de Saturno— construida por la ESA lleva su nombre (sonda Huygens).


25 de Marzo de 1655 - Christiaan Huygens, astrónomo neerlandés, descubre Titán, el más grande de los
satélites de Saturno.

sábado, 20 de marzo de 2010

Un mapa de hace 400 años ubica a China en el centro del mundo

Un mapa elaborado hace 400 años y raramente visto, que llama a La Florida "la tierra de las flores" y pone a China en el centro del mundo, fue mostrado el martes en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

El mapa elaborado por Matteo Ricci fue el primero en lengua mandarín que mostró América. Ricci, un misionero jesuita italiano, fue uno de los primeros occidentales que vivió en Beijing a principios de 1600. Conocido por presentar la ciencia occidental en China, Ricci creó el mapa en 1602 a pedido del emperador Wanli.

El mapa incluye dibujos y anotaciones que describen las diferentes regiones del mundo. África aparece con la montaña más alta del mundo y el río más largo. La breve descripción de América del Norte menciona al "buey jorobado" o bisonte, a los caballos salvajes y a una región llamada "Ka-na-ta".

El mapa incluye varios países centro y sudamericanos, entre ellos "Wa-ti-ma-la" (Guatemala), "Yu-ho-t'ang" (Yucatán) y "Chih-Li" (Chile). Ricci da además una breve descripción del descubrimiento de América.

"Antiguamente, nadie sabía que existían lugares como América del Norte y del Sur o Magallánica", escribió Ricci, utilizando la denominación de los primeros cartógrafos para Australia y Antártica.

"Empero, hace 100 años, los europeos llegaron navegando en sus barcos a varias zonas costeras y las descubrieron", agregó.

El mapa de Ricci recibió el mote de "El imposible tulipán negro de la cartografía" por la dificultad para encontrarlo.

Fuente

Revelan el motivo de la temperatura más baja de la historia: casi -90º


Una investigación reveló las causas que llevaron a registrar la temperatura más baja de la historia, -89,2º, alcanzada en la Antártida en julio de 1983, por efecto de una corriente de aire frío que se situó en la meseta antártica sin dejar paso al aire más cálido procedente de latitudes más bajas.

La investigación, llevada a cabo por la British Antartic Survey(BAS) y el Artic and Antartic Research Institute de Rusia (AARI), indica que esa temperatura récord fue inferior en 30º a la media de 66º que impera en esa zona en el invierno del hemisferio sur.

La masa de aire frío procedente del océano Antártico se instaló durante diez días sobre la parte alta de la meseta antártica, donde está ubicada la estación científica rusa de Vostok, que registró este récord y que lleva desde 1958 midiendo las temperaturas de la región.

La corriente impedía que llegasen a esta zona masas de aire más cálido procedente de latitudes más bajas, lo que aisló la estación y creó las condiciones para que se dieran temperaturas tan extremas.

Además, la ausencia de nubes y una capa de minúsculas partículas de hielo suspendidas en el aire -fenómeno conocido como diamante en polvo- contribuyeron a que el calor procedente de la superficie se perdiera en el espacio.

La meseta antártica del este, donde se sitúa Vostok, está muy lejos del océano y a una altitud de 3.488 metros, lo que la hace extremadamente fría, de forma que se podrían alcanzar los -96º si se llegase a un periodo de aislamiento provocado por corrientes frías semejante a la que asoló Vostok en julio de 1983.

"El estudio permitió simular con éxito la rápida pérdida de calor en este periodo de 10 días, lo que ayudará al desarrollo de modelos climáticos utilizados para predecir la evolución futura del clima de la Antártida", explicó el investigador de la BAS y autor del estudio, John Turner.

Turner señaló que la Antártida todavía no sufrió los efectos del calentamiento global de la misma manera que la zona ártica, pero que en el próximo siglo se espera que se vea afectada por la subida generalizada de las temperaturas mundiales consecuencia del efecto invernadero, por lo que dudó de que se pueda repetir este récord.

Para Turner, esta investigación confirmó lo extremos que pueden ser los fenómenos naturales y nos alerta de la necesidad de estar atentos por si vuelven a producirse estas anomalías meteorológicas.

La tecnología utilizada en este estudio se basó en una combinación de gráficos meteorológicos, imágenes de satélite, y registros de temperatura, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento tomados cada seis horas.

Fuente

La “fiebre” del litio

Hasta hace unos veinte años, el litio era un elemento químico que se había utilizado en fórmulas medicinales para el tratamiento de ciertas patologías vinculadas a la depresión. Pero, investigaciones científicas mediante, se encontró de gran utilidad su uso para fabricar baterías. Las baterías de ion litio han venido a reemplazar a las viejas baterías de plomo y cadmio que, además de ser contaminantes, tenían menos capacidad de carga y registraban "efecto memoria" cuando eran recargadas sin que estuviera totalmente agotada su carga anterior.

Con la crisis económica mundial, sumado al anunciado fin del petróleo para los próximos años y la necesidad de combatir la contaminación ambiental generada por el uso intensivo de combustibles fósiles en automóviles, renacieron los proyectos de autos eléctricos.

Y en esta avanzada, las baterías de ion litio son el corazón fundamental, aunque, los modelos presentados son híbridos, es decir, pueden andar solo 60 kilómetros con la carga de la batería y luego pueden seguir con combustibles. Esto es lo que se ha avanzado hasta ahora, aunque hay muchas investigaciones en ciernes para conseguir baterías de mayor duración.

Pero esta sola aparición, y aunque la duración no sea muy larga hasta ahora, ha desatado un movimiento muy intenso de compañías que están intentando quedarse con los yacimientos disponibles de litio en el mundo, y en la puja, incluso, están interesadas en invertir empresas automotrices, como General Motors o Toyota, mientras otras, como Ford, han establecido acuerdos estratégicos con compañías mineras especializadas en el tema.

Los salares de Sudamérica

El 90% de las reservas de litio del mundo se encuentran en los salares ubicados en Bolivia, Chile y Argentina. Los salares han sido, en la antigüedad, grandes lagunas de agua salada que, cuando se retiró el mar dejaron estos depósitos de sal. Si bien el grueso se trata de sales de sodio (utilizada en la cocina) estas están asociadas con sales de litio y, en algunas zonas, con sales de potasio.

El mayor reservorio detectado está en Bolivia, en el Departamento de Potosí, y es el Salar de Uyuni, con una superficie de 12.000 km2, donde está asociado con boro, magnesio y potasio. Además, Bolivia cuenta con varios salares más. El caso de Uyuni es muy interesante porque en 1992 el gobierno de ese momento intentó privatizarlo y la comunidad cercana se opuso, ya que es un sitio turístico.

Con la nueva Constitución promovida por el gobierno de Evo Morales, los recursos del subsuelo dejaron de pertenecer al Estado y pasaron a ser propiedad de las comunidades circundantes. Hoy, las investigaciones para producir carbonato de litio fueron motorizadas por la comunidad con apoyo del Estado, que ha contratado científicos para mejorar la tecnología y conseguir mayor producción.

Se estima que las reservas de litio del Salar de Uyuni alcanzarían a 5,4 millones de toneladas, valuadas en U$S 515.000 millones, aunque los precios se han multiplicado por 10 en los últimos cinco años y podrían seguir creciendo. Por esto, y rememorando la “fiebre del oro”, algunos se animan a pensar que Bolivia está en condiciones de ser el Dorado del Siglo XXI en veinte años más.

En Chile, el principal reservorio es el Salar de Atacama, con una superficie de 3.000 km2, pero además existen una veintena de salares más, dispersos en la zona de Antofagasta y Tarapacá.
En el caso de Argentina, hay más de diez salares ubicados en las provincia de Jujuy, Salta, Catamarca y San Juan. Los más reconocidos son el Salar del Hombre Muerto y el Salar de Arizaro, en Catamarca, y el Salar de Antofalla, en Salta.

No obstante, ya se registran trabajos de exploración y explotación por parte de la empresa Orocobre Limited, que tiene tres proyectos publicados: Olaroz Lithium Proyect, en Jujuy; Santo Domingo Porphyry Proyect, en San Juan y South American Salars, que abarca unas 85.000 hectáreas en 10 salares del norte argentino.

La velocidad empresaria

Los proyectos con baterías de litio tuvieron avances y retrocesos, hasta que este año la General Motors presentó su primer auto híbrido: el Chevrolet Volt, con un diseño muy dinámico y una autonomía de 64 kilómetros que, aunque parezca poco, no lo es. Los especialistas calculan que un automovilista medio no recorre más de 60 kilómetros diarios en los radios urbanos en EEUU y este auto presenta una ventaja muy grande: puede recargarse fácilmente tomando energía de la red domiciliaria.

El lanzamiento del Volt motorizó los proyectos de Toyota y de Ford, mientras el siempre rápido George Soros anunció en junio pasado su decisión de invertir para construir un auto híbrido en la fábrica china Chery y, haciendo gala de su defensa de la ecología, afirmó que financiaría desarrollos similares en Argentina y en Brasil.

Pero Soros se acerca cada vez más al litio boliviano. Es que el inversor tiene intereses concretos en las 9 explotaciones de plata más importantes de Potosí, incluso algunas aledañas al Salar de Uyuni. Quizá por esto, Soros invitó a cenar a Evo Morales en su última visita a Nueva York.

Pero también entre las compañías mineras hay una acelerada carrera por el posicionamiento en la materia. Hace unos días, se anunció que la empresa canadiense Rodinia Minerals adquirió tres salares de litio en Salta a Borax Argentina, una filial del grupo Río Tinto Minerals.

Fuente

De la consola a la pantalla grande


Dice la leyenda que ningún videojuego llevado a la pantalla del cine tuvo éxito. Sin embargo, eso jamás frenó a un Hollywood sediento de ideas. Algún moderado éxito sirve como aliciente para ir por más, e incluso se han hecho varias secuelas de títulos que no fueron un gran éxito.

Muchas veces el problema es que no se respeta para nada el espíritu del juego, mientras que en otras ocasiones lo que sucede es que se lo quiere respetar a rajatabla, sin tener en cuenta las diferencias al saltar de un juego a meras imágenes.

Así, “Resident Evil” se convirtió en una trilogía con moderada repercusión, que trató de respetar los lineamientos de la historia original, pero por ejemplo las pobres “Tomb Raider” lo único interesante que ofrecieron fue el cuerpo curvilíneo de Angelina Jolie en la piel de Lara Croft.

Desde que la protagonista se fue, intentaron en vano conseguir un reemplazo. Igualmente, se habla de una tercera parte para 2012.

Pero este año tiene reservadas varias sorpresas fílmicas relacionadas con el mundo de los videojuegos. Algunos nombres van a sorprender por lo absolutamente inesperados; otros por ilógicos (¿cómo puede ser que lleven esta historia al cine?) y otros se preguntarán porque no habían hecho tal o cual historia antes.

Lo que se viene

Aquí, un breve repaso por las películas basadas en videojuegos que se estrenarán, están prometidas, en producción o en pre-producción en este 2010:

Prince of Persia. The Sands of Time El Príncipe de Persia, un juego famoso de plataformas de comienzos de los 90, revivido después a todo trapo con gráficos impresionantes y en 3D, ahora llega por fin al séptimo arte. De la factoría de Disney. Uno de los tanques del año, con fecha de estreno en mayo.

Tron Legacy. La nueva versión de la primera película basada en un videojuego que se recuerde. Modernizada y esperada desde hace rato. Para diciembre.

The Legend of Spyro. La película animada sobre el joven dragón llegará en abril.

Tekken. En algún momento del año. Las primeras críticas de los pre-estrenos hablaron maravillas. Será cuestión de esperar y ver.

The King of Fighters. A estrenarse este año, aunque no hay una fecha exacta.

Area 51. La película basada en la mítica base militar donde habría extraterrestres está al caer. Sin fecha concreta.

Mortal Kombat. Nueva versión de la lamentable película de los años noventa. Al menos se espera que la hagan más divertida y con buenos efectos. Está parada desde hace tiempo.

Splinter Cell. Está en desarrollo, pero se sabe muy poco. Poco probable para este año.

Bioshock. Uno de los juegos más logrados de los últimos tiempos viene retrasada, ya que se la esperaba para 2009.
Continúa en pre-producción.

Broken Sword: The Shadow of the Templars.
También en producción, pero probablemente no sea estrenada este año.

Earthworm Jim. Con director designado, pero con el cartelito de en producción.

Satélite pastor

Los satélites pastores son lunas pequeñas de los planetas gigantes cuya influencia gravitatoria confina el material en algunos anillos planetarios limitando regiones muy estrechas. El material del anillo que orbita cerca del satélite pastor es normalmente enviado de nuevo sobre el anillo, otra parte del material del anillo es expulsado hacia el exterior o termina cayendo sobre el satélite pastor.

Principales satélites pastores en el Sistema Solar

Metis y Adrastea

Metis y Adrastea pastorean uno de los anillos interiores de Júpiter. Al estar ambos satélites en el interior del límite de Roche del planeta es posible que el material del anillo provenga de los propios satélites ya que éstos se encuentran en condiciones cercanas a la ruptura por los efectos de marea de Júpiter.

Pandora y Prometeo

Pandora y Prometeo son dos satélites irregulares de Saturno que confinan gravitacionalmente el anillo F. La influencia gravitatoria de ambos confinan el anillo F en una fina franja de material. Pandora es el satélite exterior y Prometeo, algo más grande, el satélite interior.

La mayoría de los huecos en los anillos de Saturno están causados por la presencia de satélites pastores. Mimas, por ejemplo, es responsable de la existencia del mayor de ellos, la división de Cassini. También Atlas es un satélite pastor del anillo A de Saturno.

Cordelia y Ofelia

Cordelia y Ofelia actúan como satélites pastores interior y exterior respectivamente del anillo épsilon de Urano.

Galatea en Neptuno

La luna Galatea de Neptuno parece ser responsable de mantener en su sitio al anillo Adams pues viaja unos pocos kilómetros por debajo de él. Es posible que el resto de los anillos estén pastoreados por otros satélites aún no descubiertos.

2010 Año Internacional de la Biodiversidad

Naciones Unidas ha declarado el 2010 como Año Internacional de la Diversidad Biológica en una campaña mundial lanzada anteayer en Montreal para la sensibilización de la protección de la biodiversidad.

La campaña pretende “celebrar la diversidad de la vida en la Tierra y combatir la perdidad de biodiversidad en el mundo“. El ritmo de extinciones es “alarmante“, según la ONU, mil veces el ritmo que sería normal. “Esta pérdida es causada por la actividad humana y se estima que pueda ser agravada por las alteraciones climáticas“, afirma la Organización.

El lema de la campaña, “La biodiversidad es la vida. La biodiversidad es nuestra vida“, subraya “el papel crucial de la naturaleza en apoyo de la vida en la Tierra, incluyendo la nuestra“.

El ministro de medio ambiente candadiense, Jim Prentice, presente en el acto de Montreal comentó que “la protección de la biodiversidad es una preocupación planetaria que necesita de acciones a escala local“.

El año 2010 será un año de movilización internacional en relación a este desafío global, que nos permitirá ir más allá en nuestras acciones“, declaró el alcalde de Montreal. En el ámbito de esta iniciativa, la ciudad de Montreal creó un Centro de Investigación sobre la Biodiversidad en el Jardín Botánico y un parque natural de 23 hectáreas.

Tres de las principales causas de pérdida de biodiversidad son la destertificación, destrucción de los hábitats naturales y la fragmentación de los mismos (con carreteras por ejemplo) que provocan que algunas especies queden aisladas.

El Año Internacional de la Diversidad Biológica será inaugurado con eventos en Brasil y Alemania. En enero, la Unesco lanzará una exposición internacional en París.

La Asamblea General de la ONU del 20 de septiembre de 2010 será un evento crucial pues preparará la Cumbre de la Biodiversidad de Nagoya en octubre de ese mismo año, donde los gobiernos definirán los objetivos y etapas para combatir la pérdida de biodiversidad.

El año terminará en Kanazawa (Japón), en diciembre, con una ceremonia que marcará el inicio del Año Internacional de los Bosques 2011.


Fuente