Triángulo de Floyd
1 Comments - 04 Dec 2014
El Triángulo de Floyd, llamado así en honor a Robert Floyd, es un triángulo rectángulo formado con nùmeros naturales. Para crear un triángulo de Floyd, se comienza con un 1 en la esquina superior izquierda, y se continúa escribiendo la secuencia de los números naturales de manera que cada línea contenga un número más que la a...

More Link
Cual es el lugar mas frío del universo?
8 Comments - 29 Mar 2014
 El lugar más frío del Universo está dentro de la nebulosa Boomerang. Esta nebulosa se encuentra en la constelación de Centauro, a 5.000 años-luz de la Tierra. La nebulosa planetaria se formó alrededor de una brillante estrella central cuando expulsó gas en las últimas etapas de su vida.   La Nebulosa Boomerang. La ...

More Link

jueves, 25 de marzo de 2010

La Hora del Planeta

La Hora del Planeta se celebra cada año el último sábado de marzo. El evento es organizado por el WWF, que cuenta con casi 5 millones de seguidores y una red global en más de 100 países. Este organismo es uno de los mayores y más respetados del mundo en lo que se refiere a conservación.

La misión de WWF es detener la degradación del medio ambiente natural de la Tierra y construir un futuro donde la gente vive en armonía con la naturaleza.

La Hora del Planeta tiene su propia web (http://www.EarthHour.org) en la que se puede descubrir por qué, cómo, dónde y cuándo empezó todo.

El 27 de marzo del 2010, a las 8:30 pm, hora local, millones de personas se unirán para hacer un llamado a la acción en torno al cambio climático, apagando sus luces por una hora: La Hora del Planeta. Este movimiento simbólico demostrará que unidos podemos hacer una diferencia, protegiendo así nuestro futuro y el de las siguientes generaciones.

Misión, historia y la Hora del Planeta 2010

Al apagar las luces no esenciales durante una hora –la Hora del Planeta- los estadounidenses se unirán a millones de personas alrededor del mundo en su compromiso de luchar contra el cambio climático y enviar un mensaje a los funcionarios electos de que el momento de actuar es ahora.

En última instancia, la Hora del Planeta 2010 pretende aumentar el nivel de conciencia sobre el cambio climático y promover que el Senado de los Estados Unidos apruebe leyes y ratifique un tratado internacional que reduzca las emisiones de CO2.

Con cada interruptor de luz que se apaga, se envía un voto en pro de la acción duradera sobre la creciente crisis climática.

Promoviendo un movimiento

La Hora del Planeta fue creada hace tres años por WWF, la organización mundial de conservación conocida en los Estados Unidos como World Wildlife Fund. Desde entonces, La Hora del Planeta, con un enfoque no partidista, ha capturado la imaginación del mundo y se ha convertido en un fenómeno mundial. Cientos de millones de personas participaron en la Hora del Planeta 2009 – involucrando 4,100 ciudades en 87 países, en siete continentes.

Tan solo en los Estados Unidos, 80 millones de personas en 318 ciudades y 8 estados, votaron oficialmente en pro de la acción con su interruptor de luz, enviando un claro mensaje al Congreso. Y en junio de 2009, la Cámara de Representantes aprobó la Ley Americana de Energía Limpia y Seguridad. Su mensaje y participación fueron amplificados por decenas de sitios y edificaciones famosas a nivel mundial que se oscurecieron, incluyendo:

· El Edificio Empire State, en Nueva York

· Las Vegas Strip

· El Puente Golden Gate en San Francisco

· La Space Needle de Seattle

· La Torre de Sears en Chicago

· La Catedral Nacional en Washington D.C.

· Las Grandes Pirámides de Giza

· La Acrópolis y el Partenón en Atenas

· La Basílica de San Pedro en el Vaticano

· El Palacio de los Elíseos y la Torre Eiffel en París

· El Nido de Pájaros y el Cubo de Agua en Beijing

· La Sinfonía de las Luces en Hong Kong

· La Casa de la Opera de Sídney

· La Estatua de Cristo Redentor en Río de Janeiro

· El Angel de Independencia de la Ciudad de México

· El Obelisco en Buenos Aires

· La Catedral y el Palacio Presidencial en Lima

· La Moneda, Casa de Gobierno en Santiago de Chile

· Colpatria, la torre más alta en Bogotá

· La Feria Especializada ExpoForest, en Santa Cruz



1 comentarios:

iluminado dijo...

YO ME PRENDO AL APAGÓN. JEJE