Triángulo de Floyd
1 Comments - 04 Dec 2014
El Triángulo de Floyd, llamado así en honor a Robert Floyd, es un triángulo rectángulo formado con nùmeros naturales. Para crear un triángulo de Floyd, se comienza con un 1 en la esquina superior izquierda, y se continúa escribiendo la secuencia de los números naturales de manera que cada línea contenga un número más que la a...

More Link
Cual es el lugar mas frío del universo?
8 Comments - 29 Mar 2014
 El lugar más frío del Universo está dentro de la nebulosa Boomerang. Esta nebulosa se encuentra en la constelación de Centauro, a 5.000 años-luz de la Tierra. La nebulosa planetaria se formó alrededor de una brillante estrella central cuando expulsó gas en las últimas etapas de su vida.   La Nebulosa Boomerang. La ...

More Link

sábado, 20 de marzo de 2010

El telescopio Hubble fotografió las luces polares de Saturno

El telescopio espacial Hubble aprovechó una ocasión inusual que entregó el planeta Saturno y fotografió sus luces polares, informó hoy el centro europeo de información del Hubble en la localidad alemana de Garching, al sur del país.

Desde su posición orbital en torno a la Tierra, el telescopio tuvo ocasión de tomar imágenes con el canto de los anillos de Saturno en su centro, lo que posibilitó observar los dos polos del planeta a la vez.

Tras comentar que esto sólo sucede cada 15 años, los astrónomos alemanes explicaron que, además y de manera excepcional, ambos polos se encontraban iluminados por el Sol con igual intensidad.

Esto posibilitó investigar las auroras prácticamente simétricas que se producen en los dos polos del segundo planeta de mayores dimensiones de nuestro sistema solar. El gran número de imágenes tomadas a principios de 2009 ha permitido incluso construir una película que muestra las luces flameantes en ambos extremos del planeta anillado.

Al igual que en la Tierra, las auroras polares en Saturno se producen cuando partículas rápidas cargadas de electricidad alcanzan desde el Sol los polos del planeta siguiendo sus líneas magnéticas.

Gracias a los datos obtenidos, los astrónomos han podido confirmar sutiles diferencias entre la aurora boreal y austral, que revelan información importante sobre el campo magnético de Saturno.

La aurora boreal es ligeramente más pequeña y más intensa que la austral, lo que implica que el campo magnético no está distribuido de forma igual y es más irregular y fuerte en el norte que en el sur.

Saturno, que orbita en torno al sol a una distancia de 1,4 millones de kilómetros -diez veces mas que la Tierra-, tiene un diámetro diez veces superior al de nuestro planeta y necesita 30 años terráqueos para completar una vuelta en torno a nuestro astro común.

Fuente

0 comentarios: